Evaluación epidemiológica de la incapacidad laboral en trabajadores de la salud

Tomasa María Esther Linares Fernández, Waldo Jacobo Díaz Piñera, Heliodora Díaz Padrón, Gladys Rabelo Padua, Pedro Juan Almirall Hernández

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de carácter retrospectivo de los casos dictaminados en 10 Comisiones  de Peritaje Médico Laboral de Ciudad de la Habana en 1996, con la finalidad de identificar el comportamiento y magnitud de la invalidez en el Sector de la Salud de Ciudad Habana, en el período que se iniciaron las actuaciones correspondientes para definir el perfil de invalidez de la población trabajadora cubana y proyectar la intervención. La información fue obtenida del Modelo 87-10 expresando las conclusiones según se establece en la Resolución (52/94) la clasificación de los puestos de trabajo se efectuó según los tipos señalados por Yoshitake, tomando en cuenta el criterio de 9 jueces. Se obtuvieron distribuciones de frecuencias y se realizaron pruebas estadísticas para determinar asociación. Existió predominio de las femeninas en lo que a sexo se refiere y en relación con  los grupos de edades los correspondientes a la 4ta década de la vida. El dictamen predominante fue el # 4 (Invalidez Total Temporal) que representó el 46,9 de la muestra total lo cual no se aparta del comportamiento general de este tipo de conclusión; siendo las patologías más representativas las osteomioarticulares, nerviosas y cardiovasculares. Se concluye que la incapacidad laboral para realizar la actividad habitual en la forma o dentro del margen considerado como normal, esta asociada a factores específicos y organizativos de los puestos estudiados y a la no existencia de una valoración adecuada de las capacidades de los trabajadores para el puesto que va a desempeñar

Palabras clave

dictamen médico; incapacidad laboral; seguridad social; salud ocupacional

Referencias

Organización Mundial de la Salud. Salud ocupacional para todos. Estrategia mundial. Ginebra: OMS; 1995.

Sociedad Venezolana de Medicina del Trabajo. Salud Ocupacional. Año VIII Nº 7. Caracas; 1994.

González del Toro O. Invalidez por patologías cardiovasculares. Tesis para optar por el título de Master en Salud Ocupacional. La Habana: INSAT; 1997.

Sánchez L, Yans L. El abordaje de la salud de los trabajadores en el escenario de reajustes económicos, la reconversión industrial y los cambios tecnológicos. Salud de los Trabajadores 1995:3(1): 35-41.

Instituto de Medicina del Trabajo. Resultado final del total de encuestas sobre jubilaciones. La Habana: IMT; 1996.

Moreno PH et al. Problemas y alternativas de solución a la seguridad social. Salud de los Trabajadores 1996: 4(1).

Instituto de Medicina del Trabajo. Análisis sobre el comportamiento de la invalidez en Cuba en el período 1991-1995. La Habana: IMT; 1995.

Organización Mundial de la Salud. Programa de salud ambiental y ocupacional. Enfoque metodológico para la investigación de los sistemas de vigilancia epidemiológica de salud ocupacional. Ginebra: OMS; 1992.

Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y capacidad de trabajo. Serie de Informes Técnicos. Ginebra: OMS; 1993.

Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Clasificador de cargos. La Habana: MTSS.

Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud. Manual de clasificación estadística internacional de enfermedades, traumatismos y causas de defunción. 9ª ed. 1(353):277-84.

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No.52. Ciudad de la Habana 1994.

Yoshitake H. Three characteristic patterns of subjetive fatigue symptoms. Ergonomics 1978;21(3): 231-3.

Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud. La salud y las mujeres en América Latina y el Caribe. PWD. Washington: OPS/OMS; 1994.

Burrows MT. Promoción de la salud mental en el ámbito laboral. Washington: OPS/OMS; 1998.

Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Manual único para la calificación de la invalidez. Decretos 692-1436. Bogotá: MTSS; 1995.

Otero JJ. Riesgos del trabajo del personal sanitario. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana; 1989.

Alba U, Rodríguez, P. Análisis de tres cuestiones utilizadas en la notificación de exposición accidental a riesgos biológicos en personal sanitario. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 2002:5(1):11-21.

Shoro A et al. Associations of self estimated. Workloads with musculoskeletical symptoms among hospital. Medicine 2000;57(3):211-5.

Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería. Marco de referencia para el desarrollo de la práctica de enfermería en los servicios de la salud; 1993.

Marinen J. Physical load on the cardiovascular system in different work tasks. Scandinavian Journal of Work Environment and Health 1984;10: 403

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.