(Enero-Junio)

Tabla de contenidos

Artículos originales

Jorge Esteban Orozco Manso, Sheyla Kuper Herrera, Juan Pablo Valdivieso Valdivieso, Nancy María Martínez Mavilio
Pág(s):3-6
19 lecturas
PDF
Jorge Heliodoro Mayor Ríos, Félix Jesús Amador Romero, Isielis Ramírez
Pág(s):7-18
187 lecturas
PDF
Las observaciones de seguridad. Su importancia en la identificación y evaluación de las conductas seguras en la actividad marítima portuaria

Introducción: Se realiza un estudio de intervención en el sector de trabajadores portuarios y se utilizan las observaciones de seguridad como forma de identificación de riesgo de accidentes y lesiones a que están expuestos estos trabajadores, evaluándose los resultados de la intervención de acuerdo a las diferentes actividades que desarrollan los trabajadores en su ambiente de trabajo durante la jornada laboral. Objetivos: 1) Identificar las conductas seguras e inseguras en la terminal marítima portuaria ‘Haiphong’ y los riesgos de accidentes y lesiones a los que se exponen los estibadores en la misma, y 2) evaluar el impacto de la intervención educativa llevada a cabo con estos estibadores. Material y método: Como parte de un estudio de intervención realizado durante los años 2002-2005 en esta terminal del puerto de la Habana, se realizan las observaciones de seguridad; las mismas se desarrollan en tres etapas diferente: antes durante y una vez terminada la intervención, con la finalidad de conocer, en primer lugar, el comportamiento de seguridad de los obreros en sus tareas diarias, y valorar el efecto de las labores educativas llevadas a cabo con estos estibadores durante el estudio de intervención y vigilancia de accidentes y lesiones. El universo de estudio lo constituyen 12 brigadas de estibadores, para un total de 122 obreros. Se observaron en cada momento dos brigadas, para un promedio de 20 trabajadores por observación, y 18 actividades. La evaluación se realiza de forma cuanti-cualitativa; a cada brigada se le observan 6 conductas (las mismas en cada etapa de observación), para un total de 714 conductas de trabajadores observadas en cada etapa de observación. Resultados: Se muestra un incremento de las conductas seguras en las actividades fundamentales, como manipulación y carga general, en las brigadas donde se realizó la interven-ción educativa. Este incremento es más notable en las segundas observaciones de seguridad, o sea, durante el momento medio de la intervención (momento de intervención). Es de destacar que las observaciones realizadas luego de concluida la intervención, aunque aumentan sus porcentajes, lo hacen de modo más discreto, por lo que podemos concluir que los programas de intervención educativa no deben culminar con la ejecución de un proyecto determinado, sino que deben continuar desarrollándose permanentemente por el personal de salud y seguridad como forma de  reforzar los conocimientos adquiridos y, sobre todo, manteniendo las conductas seguras en el ambiente laboral

Caristina Robaina Aguirre, Ibis Avila Roque
Pág(s):19-25
20 lecturas
PDF
Trabajo productivo y reproductivo y salud de las mujeres de una universidad pública

Objetivo: Analizar el trabajo productivo y reproductivo y su relación con la salud de las mujeres de una universidad pública. Material y método: El estudio es de tipo transversal y analítico, realizado con 176 mujeres académicas y administrativas seleccionadas aleatoriamente en una universidad pública. La información se captó a través de un cuestionario estructurado que contenía: variables so-ciodemográficas, actividades domésticas y extradomésticas y variables relacionadas con la salud física a través de resultados de exámenes clínicos, cifras de glicemia y colesterol, tensión arterial  e índice de masa corporal. Resultados: La mujer que realiza actividades administrativas tiene una mayor participación en las actividades de aseo de casa, aseo de ropa, preparación de alimentos (p < 0,05). Niveles de colesterol alto se relacionaron con no realizar actividades como compra de víveres, aseo de hogar y aseo de ropa (p < 0,05). Cuando la mujer califica su salud como excelente, realiza actividades de compra de víveres, en comparación a quien califica su salud como buena (p < 0,05). Se encontró asociación entre las actividades académicas y tener otro empleo remunerado (p > 0,05). Conclusiones: Las mujeres  académicas que tienen otro empleo remunerado se desligan de ciertas actividades domésticas, a diferencia de las que se desarrollan como administrativas. Existieron diferencias estadísticas significativas según la calificación que realizan de su estado de salud y con alteración del indicador colesterol 

María Guadalupe Aldrete Rodríguez, Manuel Pando Moreno, Carolina Noemí Aranda Beltrán, María de Lourdes Preciado Serrano, Arlene Oramss Viera
Pág(s):26-33
21 lecturas
PDF
Validación de un instrumento para el diagnóstico del mobbing. Cuestionario de Heinz Leymannn modificado

Objetivo: Validar el cuestionario de Heinz Leymannn (LIPT) modificado por Rodríguez Rivera. Método: El cuestionario de LIPT modificado fue sometido a un estudio para su adaptación  lingüísticas por el criterio de 30 expertos.  La validez por construcción de hipótesis y de contenido fue calculada mediante la asociación y un análisis de componentes principales para evaluar la estructura de la prueba. El instrumento fue aplicado a un grupo de enfermeros (n = 120) de un hospital pediátrico. Como criterios externos se utilizaron la Escala Sintomática de Estrés (ESE, los Patrones Subjetivos de Fatiga (PSF) y la Escala de Efectos Referidos, bajo el supuesto de que las personas con mayor percepción de mobbing presentaban un mayor nivel referido de estrés y  fatiga, y percibían más deteriorada su salud. La edad, el sexo y el tiempo de trabajo fueron comparados con relación a la calificación bruta del LIPT. Toda la información se procesó mediante el paquete de programas  Statistics 6. Resultados: No se encontraron asociaciones significativas  con relación al sexo ni al tiempo de trabajo, y sí se comprobó que los más jóvenes percibían con más intensidad los efectos  del  mobbing. La validación de contenido determinó que sólo el ítem 37 no mostró relación significativa con el valor total de la prueba. Los componentes principales calculados mostraron la misma dimensión (seis componentes) que el instrumento motivo de estudio. Conclusiones: El Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT) de La Habana cuenta ahora con un instrumento adaptado a nuestras condiciones sociales para diagnosticar el mobbing en las enfermerass

Pedro Juan Almirall Hernández, Nino Pedro del Castillo Martín, Adamara González Marrero, Jesús Salvador Hernández Romero, Cristina Parada Fernández
Pág(s):34-48
199 lecturas
PDF
María de Lourdes Marrero Santos, José Ignacio Portuondo Duany, Ofelia Francisca Arredondo Naite, María Elena Pastor Arango, Rodisnel del Toro Ramírez, Zuleyka Martínez Martínez, Osmara Sarduy Vega
Pág(s):49-53
193 lecturas
PDF
Diagnóstico psicosocial en una empresa siderometalúrgica española. Resultados del FPSICO del INSHT y del Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo IVAPT-E-R

Introducción: Se presenta el diagnóstico psicosocial realizado a una empresa siderometalúrgica española utilizando la metodología de intervención psicosocial de la Asociación de Expertos en Psicosociología Aplicada – AEPA. Material y método: Estudio descriptivo, transversal y observacional en una empresa que tiene una plantilla aproximada de 350 trabajadores, de los que 324 cumplimentaron los cuestionarios correspondientes, utilizando para la evaluación de los factores psicosociales el cuestionario FPSICO del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT) y para la detección de acoso psicológico en el trabajo el inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo IVAPT-E-R. Resultados: El factor que presenta un mayor nivel nocivo es la ‘carga mental’, con una media de 6,59 en la globalidad de la empresa, siendo los departamentos de Informática (7,94), Controlling (7,22) y Producción PR2 (7,15) los que presentan puntuaciones de nocividad; también se presenta con puntuaciones altas en el personal de producción: operarios (7,14) y trabajadores de la empresa de trabajo temporal (6,84). Y los empleados con personal a su cargo como los responsables de área (6,75) y los técnicos (6,39). La percepción de acoso psicológico en el trabajo fue de 4 casos (1%) en el nivel alto y de 22 (7%) en el nivel medio. Conclusiones: Existen  muy pocos estudios formales acerca de los diagnósticos psicosociales en las empresas, siendo necesario fomentar la difusión de metodologías, instrumentos y resultados. La carga mental representa en esta empresa el factor psicosocial más nocivo. Los resultados del IVAPT-E-R corroboran los resultados de otras investigaciones cercanas a los extremos más bajos

Francisco López Barón, María de los Ángeles Carrión García, Manuel Pando Moreno, Erika Maité del Ángel salazar
Pág(s):54-61
238 lecturas
PDF
Waldo Jacobo Díaz Piñera, Yamilé García Villar, Tomasa María Esther Linares Fernández, Gladys Rabelo Padua, Heliodora Díaz Padrón
Pág(s):62-68
41 lecturas
PDF