Peritaje médico laboral. Una visión histórica de sus resultados. Cuba 1995-2006

Waldo Jacobo Díaz Piñera, Yamilé García Villar, Tomasa María Esther Linares Fernández, Gladys Rabelo Padua, Heliodora Díaz Padrón

Texto completo:

PDF

Resumen

En al año 1994 se pone en vigor en Cuba la Resolución Nº 52 del Ministerio de Salud Pública, vigente hasta el momento, que derogó a la Nº 157 de 1978 debido a la necesidad de perfeccionar el Peritaje Médico Laboral como sistema acorde con los niveles alcanzados por el Sistema Nacional de Salud, y de establecer mecanismos de control más efectivos sobre la expedición de los dictámenes médicos que garanticen su calidad a los fines del procedimiento pericial y la seguridad social. En el año 1995 hubo un crecimiento desmedido de la invalidez total (28 607 casos), lo cual no se correspondía con los indicadores de salud que presentaba el país, por lo que se inicia una revisión del cumplimiento de la Resolución Nº 52 en cuanto a organización, estructura y emisión de dictámenes, detectándose desviaciones en cuanto a la invalidez total, lo que llevó a proponer resoluciones complementarias, a establecer normas metodológicas, modificar estructuras y a elevar el nivel científico técnico de sus integrantes, lográndose resultados con equidad y justicia, pero reduciendo los índices de jubilación por edad / invalidez de 37,3 a 10,6, y la tasa de invalidez total de 935/105 trabajadores a 235,6, lo que ha representado un ahorro en los gastos de la seguridad social de miles de millones de pesos

Palabras clave

invalidez total; seguridad social; peritaje médico laboral; salud laboral

Referencias

Conferencia Interamericana de Seguridad Social. La seguridad social en Cuba. Ed. actualizada. Serie monográfica 25. México: CISS; 2000.

Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial Nº 52 de 1994. La Habana: MINSAP; 1994.

Comparación de los sistemas de aseguramiento de los riesgos del trabajo. Bogotá; 2002.

Ministerio de Trabajo y Bienestar Social. Manual único para la calificación de invalidez. Decreto Nº 692-1436 de 1995. Bogotá: MTBS; 1995.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Informe del análisis del comportamiento de la invalidez en Cuba en el período 1991-1995. La Habana: INSAT; 1996.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Informe de la seguridad social. Reperitación. La Habana: INSAT; 1997.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Anuario Estadístico. La Habana: MTSS; 1998.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Balance de seguridad social en Cuba. La Habana: INSAT; 1998.

Díaz W. Invalidez total. Cuba 1998. Trabajo para optar por el título de Máster en Salud de los Trabajadores. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2000.

Sánchez L, Yans L. El abordaje de la salud de los trabajadores en el escenario de reajuste económico, reconversión industrial y los cambios tecnológicos. Salud de los Trabajadores 1995;31(3):35-41.

Organización Mundial de la Salud. El envejecimiento y capacidad de trabajo. Serie de Informes Técnicos. Ginebra: OMS; 2000. p. 8-25.

Software de manipulación manual de cargos del Instituto de Biomecánica. Lesiones músculo esqueléticas asociadas a la carga física en el puesto de trabajo. Estado actual de conocimiento. Valencia, España: Instituto de Biomecánica 1999. p. 38-42.

Salazar B. Accidentes y enfermedades más frecuentes en la población trabajadora. 76 casos clínicos. México: Instituto Mexicano de Seguridad Social; 1996. p. 93.

Oficina Panamericana de la Salud. Temas de salud mental en la comunidad. Washington: OPS; 2003 p. 15.

Herrera R et al. Estudio epidemiológico en la comunidad de enfermedad renal crónica, enfermedad cardiocerebral, hipertensión arterial y diabetes mellitus en la Isla de la Juventud. 2007.

Linares ME. Evaluación epidemiológica de la incapacidad laboral en trabajadores de la salud. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 1999.

Pérez C. Comportamiento de las enfermedades psiquiátricas como causa de la incapacidad laboral. Santiago de Cuba; 1995.

Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo mundial. Invertir en salud. Washington: Banco Mundial; 2003. p. 58.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.