Competencias de administrativos públicos para manejar presupuestos y gestión por procesos para prevenir accidentes laborales
Palabras clave:
competencias digitales, administrativos, habilidades, proyectos, accidentes, seguridad y salud en el trabajoResumen
Introducción: La prevención de accidentes en entornos laborales, particularmente en aquellos donde los trabajadores públicos desarrollan actividades, es un problema de salud pública que demanda soluciones innovadoras y proactivas. La creciente digitalización de la sociedad y el mundo laboral plantea nuevos desafíos para los administradores públicos, quienes deben adaptarse a esta transformación para liderar de manera efectiva proyectos de emprendimiento laboral.Objetivo: Determinar la relación entre las competencias de los administrativos públicos para manejar presupuestos, y la gestión por procesos para prevenir accidentes laboralesMétodo: En la presente investigación se desarrolló con enfoque cuantitativo el tipo de investigación aplicada. La investigación es de alcance correlacional, con diseño no experimental. El muestreo fue no probabilístico (por conveniencia), por haberse considerado a la totalidad de integrantes que desearon participar de manera voluntaria en la investigación, siendo 68 trabajadores del sector público de una institución del Perú.Resultados: Se determinó que existen relaciones Rho de Spearman (RS) directas por ser valores positivos de 0,78 entre competencias digitales y la prevención de accidentes en estudiantes; es decir que a mayor nivel de las competencias para manejar presupuestos se tendrá mayor gestión por procesos para prevenir accidentes laborales.
Conclusión: Las competencias de los administrativos públicos para manejar presupuestos tiene relación directa con las competencias para la gestión por procesos para prevenir accidentes laborales
Descargas
Citas
Berrío N, Vieco F. El autocuidado: entre la prevención y la promoción de la salud en el trabajo. Rev cuban salud trabajo. 2021 [acceso 18/06/2024];22(suplemento):e277. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/277
Hernández Romero JS, Almirall Hernández PJ, Gravalosa Cruz AJ, Quiñones La Rosa I. Aspectos económicos de las investigaciones en salud ocupacional. Rev. cuban salud trabajo. 2011 [acceso 07/05/2024];12(2):e655. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/655
Valencia-Arias A, Gómez-Molina S, Rodríguez-Correa P, Benjumea-Arias M. Intención emprendedora de estudiantes universitarios de modalidad virtual. Form. Univ. 2022;15(3),11-22. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062022000300011
Sigüenza-Orellana S, Álava-Atiencie NG, Pinos-Ramón LD, Peralta-Vallejo XK. Percepción de estudiantes universitarios frente al ecosistema emprendedor y la intención emprendedora social, Retos Rev. Ciencias la Adm. y Econ. 2022;12(24):248-66. DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.04
Rabelo-Padua S, Hernández-Romero JS, Fernández-Lafargue BL, Pastor-Arango ME, Esperance-Céspedes TA, Ibarra-Fernández-de-la-Vega EJ, Almirall-Hernández PJ. Investigación, docencia y gestión de la información en Salud ocupacional. Rev cuban salud trabajo. 2017 [acceso 18/05/2024];18(3):e295. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/295
Villela Cervantes CE, Velásquez Monroy BR. La seguridad, competencia digital esencial de los usuarios que ingresan a la red. Gestiones Revista Avanzada. 2024;4(1):e36. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.12572001
Garay Paucar EZ, Chávez Taipe YV, Atachao Mallqui JC. Ejecución de obras públicas y gestión por resultados en un Gobierno regional del Perú. Gestiones Revista Avanzada. 2022 [acceso 06/05/2024];2(1):1-8. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/55
Díaz Dumont J, et al. Accidentes laborales en el Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. 2020 [acceso 18/05/2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/290/29062641021/html
Puello-Socarrás G, Acosta-Bejarano C, Camacho-Caro A, Rodríguez-Ortiz G, Forero-Vanegas W. Condiciones de trabajo en bicidomiciliarios vinculados a plataformas digitales de reparto en Bogotá, Colombia, 2022. Rev cuban salud trabajo. 2024 [acceso 18/05/2024];25 (1):e364. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/364
Alva Paulino L. Liderazgo Transformacional y el Engagement de los Servidores Civiles en una Municipalidad Provincial, La Libertad. Tesis para obtener el grado académico de maestra en gestión pública. 2022 [acceso 18/05/2024];25(1). Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/86418/Alva_PLA-SD.pdf?sequence=1
Bass B, Avolio Bass B. Manual for the multifactor leadership questionnaire. Consulting Psychologist Press. Palo Alto. California. Estados Unidos. 2006. (Archivo digital)
Arica R, Yamunaque A, Seguridad Laboral y Prevención de Accidentes en una Empresa Agroexportadora de la Ciudad de Coquimbo–Chile. Tesis para optar el grado de título profesional de licenciado en Administración, Universidad Cesar Vallejo. 2021 [acceso 18/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/66033/Arica_JRDP-Yamunaque_CA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Informe anual de accidentes de trabajo en España 2017. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). 2018 [acceso 18/05/2024]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/602563/Informe+anual+de+accidentes+de+trabajo+en+Espa%C3%B1a+2017/33c92d6b-54d8-4ebb-95c2-00cd96039784
Claro J. Gestión y cultura organizacional en la gerencia de obras de la Municipalidad Provincial de Pasco. Tesis de posgrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. 2023 [acceso 18/05/2024]. Disponible en: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3012
Cabero-Almenara J, Barroso-Osuna J, Llorente-Cejudo C, Palacios-Rodríguez A. Validación del Marco Europeo de Competencia Digital Docente mediante ecuaciones estructurales. Revista mexicana de investigación educativa. 2022 [acceso 18/05/2024];27(92):85-208. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000100185&lng=es&tlng=es
Caján Villanueva M, Calderón Torres NA. Los Metadatos, sistema de salud y regímenes pensionarios de artistas peruanos en el contexto del Covid-19: Gestiones Revista Avanzada. 2021 [acceso 18/05/2024];1(1):1-9. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/GESTIONES
Ponce Laguardia TM, Matheu Jiménez D, Díaz Mora O, Cruz Cruz CA, Cabrera Parodis GM, Fernández Quintero N. Impacto de la implementación de un programa educativo de preparación de los trabajadores para la jubilación. Rev cuban salud trabajo. 2017 [acceso 18/05/2024];18 (2):e28. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/28
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).