Estrés laboral en personal de la Industria Químico Farmacéutica (Quimefa)
Palabras clave:
estrés laboral, Job Stress Survey, industria químico farmacéuticaResumen
Se realizó un estudio de tamizaje del estrés laboral aplicando el Job Stress Survey en 84 trabajadores de distintos laboratorios dela Industria QuímicoFarmacéutica (Quimefa) deLa Habana. Seevidenció la presencia de estrés laboral a partir de la aplicación del Job Stress Survey. El sexo fue la variable que correlacionó con las dos subescalas del instrumento: la intensidad y la frecuencia. Las mujeres experimentaron con más intensidad que los hombres la presión de trabajo, así como la falta de apoyo y la de organización laboral. También las mujeres refirieron con más frecuencia estar expuestas a la falta de apoyo y a la de organización laboral
Descargas
Citas
1. National Institute for Occupational Safety and Health. Salud y seguridad en el trabajo. Cincinnati, OH: NIOSH; 2010
2. Encuentro de Comités Paritarios de Higiene y Segu-ridad del Sector Salud de la Macrozona Norte I a V Región. Iquique: Instituto de Normalización Previ-sional del Gobierno de Chile; 2001.
3. Spielberger CH, London SP. Job stress, hassles and medical risk. American Health. 1983;2:58-63.
4. Marrero ML, Rivero E, Pastor ME, Fernández C, Vergara A. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2011;12(2):9-18.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).