La mujer y el ausentismo
Palabras clave:
ausentismo, salud de las mujeres trabajo femenino, salud laboralResumen
Se realiza un estudio acerca del ausentismo de mujeres trabajadoras por razones odontológicas y médicas, tanto en el servicio público como en el privado, observándose el índice de gravedad, frecuencia y duración media de las ausencias, además de las causas que llevaron a las trabajadoras de una industria acrílica y de la alcaldía del municipio de Araçatuba, São Paulo, Brasil, a ausentarse del trabajo. Para la recolección de los datos se analizan todos los informes odontológicos y médicos que se dan entrada en las empresas en el período de enero a junio de 2002. Se verifica que las mujeres presentan un índice de frecuencia mayor que los hombres, tanto en la empresa pública como en la privada, pero la duración media de las ausencias de ellas es menor en ambas empresas. La disponibilidad de estas informaciones facilita la toma de decisiones de las distintas estrategias para la prevención del ausentismo
Descargas
Citas
1. Muñoz MM. Absentismo laboral. En: Benavides FG, Ruiz Frutos C, García AM. Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Masson; 1997. p.351-61.
Diacov N, Lima JR. Absenteísmo odontológico. Rev Odontol UNESP 1988;17(1/2):183-9.
Amaral AC, Róscoe JS. Causas odontológicas como absentismo na indústria. Arq Cent Est Fac Odontol UFMG 1970;7(1):127-41.
Valtorta A, Sidi E, Bianchi SC. Estudo do absenteísmo médico num hospital de grande porte. Rev Bras Saúde Ocup 198513(51):55-61.
Organização Mundial de Saúde. CID-10: classificação estatística internacional de doenças e problemas relacionados ? saúde. 5 ed. São Paulo: Edusp; 1997. p. 1191.
Carrion V. Nova jurisprudência em direito do trabalho. São Paulo: Ed. Revista dos Tribunais; 1994. p. 702.
Jorge AL. Motivos que levam os trabalhadores de enfermagem ao absenteísmo. Acta Paul Enferm 1995;8(1):39-46.
Forssman S. El absentismo en la industria. Bol Oficina Sanit Panam 1956;41(6):526-30.
Quick TC, Lapertosa JB. Análise do absentismo em usina siderúrgica. Rev Bras Saúde Ocup 1982; 10(40):62-7.
Gomes DL. A mulher, seu trabalho e as implicações em saúde. Rev Paul Enferm 1986; 6(2):91-6.
Carne S. Sick absence certification: analysis of one group practice in 1967. Br Med J 1969; 1(637):147-9.
Nogueira DP, Laurenti R. Absenteísmo por doença em mulheres. Rev Saúde Pública 1975; 9(3):393-9.
Nogueira DP, Azevedo CA. Absenteísmo-doença em mulheres. Rev Bras Saúde Ocup 1982;38(10): 48-51.
IOB. Segurança e saúde no trabalho. 3 ed. São Paulo: Gráfica Editora; 1993. p. 314.
Cartaxo RM. Absenteísmo em empresas industriais de Campina Grande-Paraíba: um estudo de suas causas. Natal, 1982. 132 p. Dissertação (Mestrado) - Centro de Ciências da Saúde, Faculdade de Odontologia, Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
Danatro D. Ausentismo laboral de causa médica en una institución pública. Rev Med Uruguay 1997;13(2):101-9.
Meira JB. Absentismo por enfermidade: sugestão para seu controle. Rev Bras Saúde Ocup 1982;10(40):68-76.
Ramírez MJ. Ausentismo laboral y salud del adulto un indicador olvidado. Rev Med Chile 1992;120(6):699-700.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).