Úlcera péptica gastroduodenal y turnicidad laboral

Autores/as

  • Jesús Romero Madero

Palabras clave:

factores de riesgo, úlcera péptica gastroduodenal, nocturnidad, ritmo circadiano, salud mental

Resumen

Se compararon los factores de riesgo relacionados con la úlcera péptica gastroduodenal (UPGD) en una muestra de 76 trabajadores, divididos en dos grupos, uno de expuestos a nocturnidad y otro de no expuestos; así como entre los subgrupos del primero. El diseño del estudio fue de tipo analítico y de corte transversal, con un muestreo no probabilístico. Se aplicó la prueba Chi Cuadrado (=0,05) para la significación estadística de las diferencias entre los grupos. El grupo expuesto a nocturnidad y el subgrupo rotativo de cambios rápidos, presentaron mayor incidencia de los factores de riesgo de la UPGD. Los turnos de trabajo nocturnos, y específicamente los trabajadores con rotación rápida, tuvieron condiciones mas propicias para la génesis de la UPGD por la frecuencia de aparición de los factores de riesgo, y presuponen mayor interacción con trastornos en los ritmos circadianos de sus trabajadores

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Valero H. Turnicidad laboral: efectos negativos sobre la calidad del sueño y la percepción subjetiva de salud en enfermeros del hospital Julio Trigo López. Trabajo de terminación de maestría. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2003.

Van Reeth O. Sleep and circadian disturbances in shift work strategies for their management. Horm Res1999;49(3-4):158-62.

Phyllis C Zee. Circadian rhythms: Clinical implication. American Academy of Neurology. V. III. Movement disorders/sleep medicine: Annual Education Program; 1999.

Clancy J. Mc Vicar A. Circadian rhythms 2: Shift work and health. Br J Nurs 1994;3(14):712-7.

Novikova IA, Sidorov PI, Solov'ev AG. Quality of life in psychosomatic diseases. Probl Sotsialnoi Gig Istor Med 2002;32(5):449.

Cobb S, Rose RM. Hypertension, peptic ulcer and diabetes in air traffic controllers. JAMA 1998;224(4):489-92.

Ministerio de Salud Pública. Informe anual. La Habana: MINSAP; 2000.

GarcÍa-Camba E, Moreno MD, Nieto MA, Martínez M. Psychosocial factors in patients with duodenal ulcer. Esp Neurol Psiquiatr Cienc Afines 1994;22(2):77-82.

Hua Xi, Kou Qiang Yi, Xue Za Zhi. Employment status, non-daytime work and gastric ulcer. Int J Epidemiol 1999;23(2):365-70.

Buesa F, Quintero M, Haedo W. Urepyl-L: nuevo medio de urea para el diagnóstico de en biopsias. XXII Congreso Panamericano de Enfermedades Digestivas. La Habana: Palacio de las Convenciones;1991:67.

Francis LJ, LB Browny R. The development of an abbreviated form of the revised Eysenck Personality Questionnaire (EPQR-A): its use among students in England, Canada, USA and Australia. Person Indiv Diff 1999;13(4) 443-9.

Oramas A, Rodríguez R, Almiral PJ, Huerta J, Vergera A. Estudio del estrés psicológico y sus efectos en la salud física y mental en maestros cubanos. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2001; 2(1):2-5.

Yoshitake H. Three characteristic patterns of subjetive fatigue symptoms. Ergonomics 1978;2(3): 231-3.

Siegrist J, Fernández JA, Hernández R. Perspectiva sociológica de la calidad de vida. Med Clin 2000;114:22-4.

Elementos básicos. Manual de psicoterapia cognitiva. Psicologia On Line, 2004. Disponible en: http://www.monografias.com/. Acceso: 15 de enero 2005.

Knutsson A. Health disorders of shift workers. Occup Med 2003;53(2):103-8.

Green-McKenzie J, Behrmam A. Circadian rhythms and emergency medicine practice. Disponible en: http://www.emedicine.com/emerg/topic835.htm/. Acceso: 21 de mayo 2006.

Knauth P. Horas de trabajo. Riesgos generales. Disponible en: http://www.oit.or.cr/mdtsanjo/sst/ enciclopedia/tomo 2/43.pdf/. Acceso: 20 de junio 2006.

Venuta M. Effects of shift work on the quality of sleep and psychological health based on a sample of professional nurses. G Ital Med Lav Ergon 1999; 21(3):221-5.

la Rosa G de,Guerra MA. Estudio de los factores psicosomáticos en la úlcera gastroduodenal. Resumen. I Congreso Virtual de Psiquiatría. La Habana, 2000. Disponible en: http:// www.psiquiatria.com/ congreso/mesas/mesa49/resumen/49_ci_a.htm/. Acceso: 16 marzo 2006.

Kolesnikova L. Life quality, mental status and specific features of the course of diseases in patients with peptic ulcer. Klin Med (Mosk) 2001; 79(6):44-6.

Perkins LA. Is the night shift worth the risk? Occupational Hazards 2001. Disponible en: http://www.contemporaryurology.com/be_core/content/journals/r/data/2001/0801/ohsleepyrns.html/. Acceso: 14 de julio 2006.

Frada G. Digestive system. En: Stellman JM, ed. Encyclopaedia of occupational health and safety. 4th ed. Geneva: International Labour Office;1998. v. I , 4.2-4.3.

Descargas

Publicado

2024-08-17

Cómo citar

1.
Romero Madero J. Úlcera péptica gastroduodenal y turnicidad laboral. rev cuban salud trabajo [Internet]. 17 de agosto de 2024 [citado 12 de julio de 2025];7(1/2):7-11. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/790

Número

Sección

Artículos originales