Desarrollo y aplicación de un modelo administrativo para disminuir los días de incapacidad por riesgo de trabajo en una institución mexicana de seguridad social en la zona del Bajío
Palabras clave:
modelo administrativo, accidentes de trabajo, accidentes de trayecto, días de incapacidad, seguridad y salud en el trabajoResumen
Las incapacidades constituyen un problema a nivel mundial por los altos costos en la atención médica, y se relacionan con afectaciones y mermas financieras de instituciones de seguridad social. El análisis de éstas, según los tiempos aproximados de curación, ofrece una aproximación a su distribución y frecuencia. La presente investigación es cuantitativa y se caracteriza por ser descriptiva y retrospectiva. Ubicándola en tiempo, espacio y persona; la población objeto de estudio la constituyen todos aquellos trabajadores que laboran en un hospital de seguridad social en la Zona del Bajío con incapacidad por accidente de trabajo y de trayecto. La intervención consiste en un proceso administrativo de las incapacidades por accidente de trabajo y de trayecto, mediante el desarrollo y aplicación de un modelo administrativo en una zona médica elegida. Los principales resultados muestran una disminución significativa de los días de incapacidad
Descargas
Citas
James R, Evanfs W. Administración de control de calidad. 4ª ed. México DF: Thomson Editorials; 2000. p. 339-93.
Trueba A, Trueba J. Ley Federal del Trabajo. 75ª ed. México DF; 1995.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Reglamento para la expedición de certificados de incapacidad temporal para el trabajo a los asegurados del régimen obligatorio del seguro Social.
México DF: IMSS; 1993.
Diario Oficial de la Federación, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Ley del Seguro Social. México DF: Gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; diciembre de 1995.
Webster SH. The cost of 1989 workers, compensation low pain claims. Libert Mutual Insurance Company, Spine 1994;19:1111.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico 1995. México DF: Coordinación de Comunicación Social del IMSS; 1995. p. 25.
Treviño GMN, Calderón RAF. Salud en el trabajo. Análisis dentro del IMSS. México DF: Coordinación de Comunicación Social IMSS; 1994. p. 73.
Legaspi JA. Tiempos aproximados de curación de las lesiones traumáticas con atención médica adecuada y sin complicaciones. México DF: IMSS; 1988. p. 30.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).