Años laborales perdidos por invalidez total. Cuba 2008-2012

Autores/as

  • Waldo Jacobo Díaz Piñera Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores.
  • Luis García Mesa Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.
  • Tomasa María Linares Fernández Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores.
  • Gladys Rabelo Padua Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores
  • Addys María Díaz Piñera Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
  • Yodely Pereda Sosa Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores

Palabras clave:

invalidez total, años laborales perdidos por invalidez

Resumen

Los años laborales perdidos por invalidez fueron un indicador construido por los propios autores y validado en 1998 para este fin, que cuantifica cuántos años de vida laboral se pierden por invalidez ocasionados por los riesgos de trabajo. Estimar los años laborales perdidos por invalidez según grupos de edades y sexo, fue el objetivo de este trabajo. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de los trabajadores peritados por invalidez total en la República de Cuba en el periodo comprendido de los años 2008 al 2012. El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de los trabajadores que recibieron dictamen de invalidez total. El aumento de la edad de jubilación trae aparejado un aumento de los años perdidos por invalidez; fundamentalmente en el sexo masculino, se pierden prácticamente 11,7 años por cada trabajador dictaminado como invalido total, siendo causa de sufrimiento humano y de pérdida de producción de las empresas. La invalidez se presenta cada vez en edades más tempranas de la vida, cuando la sociedad requiere más de esos trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Waldo Jacobo Díaz Piñera, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores.

Departamento de Epidemiología. Médico especialista de I grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología, y de II grado en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Investigador y Profesor Auxiliar

Luis García Mesa, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.

Médico especialista de I grado en Medicina General Integral y en Nefrología, Máster en Medicina Natural y Tradicional.

Tomasa María Linares Fernández, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores.

Médico especialista de I y II grados en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Investigadora y Profesora Auxiliar.

Gladys Rabelo Padua, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores

Médico especialista de I grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología, y de II grado en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Investigadora y Profesora Auxiliar.

Addys María Díaz Piñera, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Médico especialista de I grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología, Máster en Salud Pública, Investigadora Agregado.

Yodely Pereda Sosa, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores

Departamento de Epidemiología. Licenciada en Gestión de la Información y Salud

Citas

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo mundial 1993. Invertir en salud. Indicadores del desarrollo mundial 1993. Washington DC : Banco Mundial; 1993. p. 28-9.

Siegrist J, Junge A. Background material for the work shop on QALYs. Conceptual and methodological problems in research on the quality of life in clinical medicine. Soc Sci Med. 1989;29(3):463-8.

Cuauhtemoc J, Mourinho RR, Páez J, Muñoz RL. Años acumulados de vida productiva potencial perdidos por accidentes de trabajo en Petróleo Mexicanos. Rev Salud Pública Mex. 1996;38(2):110-7.

Díaz WJ. Invalidez total en Cuba 1998 [trabajo para optar por el título de Master en Salud de los Trabajadores]. La Habana : Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2000.

República de Cuba. Constitución de la República de Cuba. La Habana : Consejo de Estado y de Ministros; 1976.

Descargas

Publicado

2020-08-27

Cómo citar

1.
Díaz Piñera WJ, García Mesa L, Linares Fernández TM, Rabelo Padua G, Díaz Piñera AM, Pereda Sosa Y. Años laborales perdidos por invalidez total. Cuba 2008-2012. rev cuban salud trabajo [Internet]. 27 de agosto de 2020 [citado 1 de julio de 2025];18(3):13-6. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/63

Número

Sección

Artículos originales