Work years lost by total disability. Cuba 2008-2012
Keywords:
total disability, work years lost by disabilityAbstract
The years of work lost due to disability were an indicator built by the authors themselves and validated in 1998 for this purpose, which quantifies how many years of work life are lost by disability due to occupational risks. Estimating the years of work lost due to disability according to age and sex groups was the objective of this study. An observational, descriptive and cross-sectional study of the workers who were screened for total disability in the Republic of Cuba in the period from the years 2008 to 2012 was realized. The universe of study consisted of all the workers who received a criterion of total disability. The increase in the retirement age entails an increase in years lost due to disability, mainly in the male sex; almost 11.7 years are lost for each worker declared invalid, causing human suffering and loss of production of the companies. Disability occurs more and more in the earliest ages of life, when society requires more of those workers.Downloads
References
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo mundial 1993. Invertir en salud. Indicadores del desarrollo mundial 1993. Washington DC : Banco Mundial; 1993. p. 28-9.
Siegrist J, Junge A. Background material for the work shop on QALYs. Conceptual and methodological problems in research on the quality of life in clinical medicine. Soc Sci Med. 1989;29(3):463-8.
Cuauhtemoc J, Mourinho RR, Páez J, Muñoz RL. Años acumulados de vida productiva potencial perdidos por accidentes de trabajo en Petróleo Mexicanos. Rev Salud Pública Mex. 1996;38(2):110-7.
Díaz WJ. Invalidez total en Cuba 1998 [trabajo para optar por el título de Master en Salud de los Trabajadores]. La Habana : Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2000.
República de Cuba. Constitución de la República de Cuba. La Habana : Consejo de Estado y de Ministros; 1976.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).