Enfermedades no transmisibles. Tendencias actuales
Palabras clave:
enfermedades no transmisibles, enfermedades crónicas, años de vida ajustados a la discapacidad, salud laboralResumen
Se realizó una extensa búsqueda bibliográfica sobre las enfermedades no trasmisibles. Los datos científicos actuales indican que cuatro tipos de enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, cánceres, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes) son las principales causas de mortalidad En el año 2000, de las 3 537 000 muertes registradas en Latinoamérica y el Caribe, el 67 % fueron causadas por estos padecimientos crónicos. Las enfermedades crónicas no trasmisibles contribuyeron a la carga global de enfermedad con 76 % de los años de vida ajustados a la discapacidad; en sus fases graves tienen por causa factores de riesgos comunes y modificables
Descargas
Citas
1. Una visión para el futuro: reducir la mortalidad [Internet]. 2002 [citado 10 Dic 2010]. Disponible en: http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1.
2. Organización Mundial de la Salud. 61ª Asamblea Mundial de la Salud. A61/8 Punto 11.5 del orden del día provisional. Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial. Ginebra: OMS; 2008.
3. Salud en las Américas 2007 [Internet] 2007 [citado 13 Dic 2010]. Disponible en: http://new.paho.org/chi.
4. Vigilancia de enfermedades no transmisible a través de encuesta de factores de riesgo. Boletín Epidemiológico Periódico. 2004. Argentina.
5. http://elmercuriodigital.es. 25-02-2010.
6. Los países más pobres los más afectados [Internet] 2005 [citado 4 Sept 2010]. Disponible en: http://www.who.int/chp/chronic_disease_report 2005.
7. Organización Mundial de la Salud. Diet nutrition and prevention of chronic diseases. Technical Report 916. Ginebra: OMS; 2003.
8. Organización Mundial de la Salud. Reducir los riesgos y promover una vida sana. Cuantificación de algunos riesgos importantes para la salud. Informe sobre la salud en el mundo 2002. Ginebra: OMS; 2002.
9. Factores de riesgos generalizados [Internet] [citado 10 Dic 2010]. Disponible en: http://www.who.int/chp/chronic_disease_report.
10. Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud. Programa de Enfermedades No Transmisibles. La diabetes en las Américas. Evaluación inicial de las respuestas nacionales de 1997. Washington: División de Prevención y Control de Enfermedades, OPS/OMS; 1998.
11. Estrategias para reducir la morbilidad y la mortalidad en la diabetes. Grupo de estudios de servicios preventivos comunitarios. Pan Am J Public Health 2001;10(5).
12. La temible diabetes [Internet] [citado 10 Dic 2010]. Disponible en: http://www.invdes.com.mx/anteriores/ Septiembre2000/htm/diabe.html.
13. Luquez H, Madoery RJ. Loredo L, Roitter H, Lombardelli S, Capra R, et al. Prevalencia de hipertensión arterial y factores de riesgo asociados. Estudio Dean Funes (provincia de Córdoba, Argentina) [Internet]. Disponible en: http://www.fac.org.ar/faces/publica/ revista/99v28n1/luque/luque.htm.
14. Informe del estado de salud de la Comunidad de Madrid. Equidad y solidaridad en salud. Madrid; 2007.
15. Arteaga JM. Hipertensión arterial e insuficiencia renal [Internet] [citado 10 Dic 2010]. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol21/suple1/suple7a.html.
Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico 2009. La Habana: MINSAP; 2009
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).