Valoración de la notificación de los accidentes de trabajo en el Instituto de Ciencia Animal
Palabras clave:
accidentes de trabajo, seguridad y salud en el trabajo, salud ocupacionalResumen
Se realizó un estudio descriptivo en el Instituto de Ciencia Animal en el período 2003-2011. El universo se conformó con la totalidad de los accidentes de trabajo ocurridos en el periodo y otros causantes de lesiones con incapacidad laboral que no fueron considerados como tales en su momento. La fuente de información utilizada fueron: los archivos de accidentes laborales existentes enla Direcciónde Recursos Humanos del Instituto de Ciencia Animal (ICA), según los procedimientos establecidos para el registro, investigación e información de accidentes de trabajo y los reportes del grupo de Seguridad y salud en el trabajo y del consultorio del médico de familia que atiende a la institución. El análisis de la accidentalidad arrojó que fueron reportados e investigados 15 accidentes de trabajo con igual número de lesionados, y que los accidentes no reportados como de trabajo fueron 27 con igual número de lesionados. Se constató que por cada accidente de trabajo reportado ocurrieron 1,8 accidentes no considerados como tales, lo que nos habla de un subregistro de casos. Los hechos predominaron en el sexo masculino. Las zonas del cuerpo más afectadas fueron las manos y los pies. Las lesiones más frecuentes fueron del tipo de heridas, fracturas y quemaduras. Se pone en evidencia la necesidad de que las administraciones registren toda la información sobre los accidentes, incidentes y/o sucesos que se hayan producido en su entorno laboral (área, puesto o actividad), con vistas a realizar la correspondiente investigación y eliminación de los posibles factores de riesgos y procesos peligrosos
Descargas
Citas
Reporte de presunto accidente de trabajo [Internet]. Seguros de Riesgos Rrofesionales Suramericana S.A., Medellín, Antioquia, Colombia [Consultado: 22 Oct 2012]. Disponible en: http://www.arpsura.com.
2. Occupational Safety and Health Administration. Department of Labour. Yearbook statistics of work. Washington, DC: OSHA; 2000: 28-32.
3. Oficina Nacional de Estadísticas. Indicadores de protección e higiene del trabajo. Año 2007. La Ha-bana: ONE; 2008.
4. Oficina Nacional de Estadísticas. Tasas de las prin-cipales causas de muerte en Cuba. La Habana: ONE; 20009.
5. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolu-ción nº 19/2003 sobre el registro, investigación e in-formación de los accidentes de trabajo. La Habana: Mintrabss; 2003.
6. Robaina C, Ávila I, Sevilla D. Una reflexión acerca de la notificación de lesiones laborales en Cuba. Rev Cubana Med Gen. Integr. 2008;24(1):1-5.
7. Organización Internacional del Trabajo. Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermeda-des profesionales y lista de la OIT relativa a las en-fermedades profesionales. Conferencia Internacional del Trabajo. 90. a Reunión. Ginebra: OIT; 2002. p.3-24.
8. Rodríguez F, Rodríguez M, Soler E, Cornejo A, Dolores E. Causas de subregistro de accidentes de trabajo. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2008;46(5): 567-70.
9. Robaina C, Partanen T, Ávila I. A program for the reduction of occupational injuries and changes in safety culture among stevedores at port of Havana, Cuba. Int J Occup. Environ Health. 2010;16:312–9.
10. Robaina C, Almirall PJ, Pérez V. Accidentes del trabajo una visión epidemiológica. La Habana: Edi-torial Ciencias Médica.; 1997. p. 10.
11. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolu-ción Nº 19/2003 sobre el registro, investigación e in-formación de los accidentes de trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).