Falta de correspondencia entre trabajo percibido y deseado como factor de riesgo para el bajo peso al nacer
Palabras clave:
demanda, control, actitudes básicas del dinamismo de la personalidad, bajo peso al nacerResumen
La baja necesidad de demandas sobre el proceso de trabajo se mostró como factor protector del bajo peso al nacer cuando las necesidades de las gestantes y las características del trabajo concuerdan en este aspecto. También se demostró que la falta de correspondencia entre el deseo de las gestantes de ejercer un trabajo de demandas bajas y percibirlo de altas exigencias constituyó un factor de riesgo para que el neonato fuera de bajo peso al nacer. La necesidad de control no constituyó un factor de riesgo para el bajo peso al nacer.
Descargas
Citas
1. Karasek R. Demand/control model: A social, emotional, and physiological approach to stress risk and active behaviour development. En: International Labour Organization. Encyclopaedia of Occupational Health and Safety. Geneva: ILO; 1998 ( 2); 34.6-34.13.
2. Karasek R, Theorell T. Healthy work, stress productivity and there construction of working life. New York: Basic; 1990.
3. Gilboa S, Shirom A, Fried Y, Cooper C. A meta-analysis of work demand stressors and job perfor-mance: examining main and moderating effects. Pers Psychol. 2008;61:227–71.
4. Häfner A, Stock A. Time management training and perceived control of time at work. J Psychol. 2010;144:429–47.
5. Schnall PL, Belkic K, Landsbergis P, Baker D. The workplace and cardiovascular disease. Occup Med. 2000; 15:1-33.
6. Schreuder KJ, Roelen CAM, Koopmans PC, Groothoff JW. Job demands and health complaints in white and blue collar workers. Work. 2008;31:425–32.
7. Román JJ, Romero R, Ramírez A. Necesidad de control sobre el trabajo como factor de riesgo de hi-pertensión arterial. Revista Psicología y Salud. 2003;13,(1):37-46.
8. Ramírez A. Factores psicosociales laborales asociados a la hipertensión arterial esencial. Un estudio de casos y controles. Tesis de Maestría en Salud de los Trabajadores. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los trabajadores; 2001.
9. Román JJ. Factores psicosociales laborales y salud física de los trabajadores. En: Varillas W, ed. Los trabajadores y la salud mental. El reto de la preven-ción y el tratamiento en un mundo enfermo. Red Iberoamericana de Riesgos Psicosociales Laborales. Programa Cyted. Editorial Ciencias Médicas; 2009.
10. Román JJ. Evaluación de riesgos psicosociales en la Fiscalía General de la Nación de la República de Co-lombia. Tesis de Maestría en Salud de los Trabajadores. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).