Caracterización del Compromiso Organizacional utilizando la escala de Mayer y Allen en una empresa productiva.
Palabras clave:
Compromiso Organizacional, Compromiso Afectivo, Compromiso Normativo, Compromiso Continuo.Resumen
Introducción. Para alcanzar las metas de efectividad en las organizaciones cubanas actuales, se requieren trabajadores comprometidos con los objetivos organizacionales, que contribuyan al éxito y sostenibilidad de la institución laboral. De ahí que el tema del presente artículo tenga pertinencia y actualidad. Objetivo: Caracterizar el compromiso organizacional en una empresa productiva, entendiendo al compromiso como como un estado positivo que pretende alcanzar el bienestar y la mejor calidad de vida Métodos: metodología cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo transversal, ya que no se manipulan las variables, pues se miden tal como se dan en el contexto en que se lleva a cabo la investigación, y la recolección de datos ocurre en un solo momento. Tiene un alcance exploratorio-descriptivo. Se utiliza la técnica la Escala de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen (1997), siendo el instrumento más utilizado mundialmente para medir el compromiso organizacional en los trabajadores. Resultados: un alto nivel de compromiso organizacional (4.02), destacándose el deseo de permanecer en la empresa a través de la dimensión afectiva (4.47), no encontrándose relación significativa entre los estados del compromiso y las variables sociodemográficas, demostrada a través de la significancia de los valores obtenidos del Chi cuadrado, que resultaron mayores que 0.05. Conclusiones: los trabajadores de la organización poseen un nivel alto de compromiso organizacional con 4.02 de valor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).