Estudio comparativo de las vibraciones generales presentes en las plataformas metálicas industriales sobre estructuras de vigas

Autores/as

Palabras clave:

vibración, vibraciones generales, plataformas metálicas, plataformas industriales, riesgos físicos

Resumen

Introducción. Los estudios sobre los efectos nocivos en la salud de los trabajadores expuestos en las industrias a las Vibraciones Generales tienen más de un siglo, las evaluaciones de la peligrosidad del riesgo permiten identificar las áreas y puestos de trabajo que requieren de medidas de control desde la etapa de diseño. Objetivo. Analizar y comparar el comportamiento especialmente peligroso en las Plataformas Metálicas Industriales de las vibraciones estructurales inducidas y valorar el papel que la potencia motora instalada representa en el riesgo de vibración como fuente primaria del mismo aplicando una versión modificada de la Norma ISO 2631-1, -2. Materiales. Se emplearon tres dosímetro de vibración de la firma danesa Brüel & Kjaer, (Human Vibration Analyzer Type 4447) con el correspondiente acelerómetro Triaxial tipo Sead Pad. Resultados. Se comprobó experimentalmente que la potencia de la maquinaria instalada es la posible responsable de la peligrosidad de las vibraciones generales en las estructuras de las Plataformas Metálicas Industriales y se infirió la necesidad de diseños especiales para las plataformas donde se instalan maquinarias de impacto mecánico independientemente de la potencia instalada. Se comprobó que en las plataformas que soportan potencias del orden de los Megawatts todas las áreas de trabajo representan áreas de exposición peligrosas con dosis de vibración que superan siempre los valores máximos admisibles, lo que sugiere que en ellas siempre se debe aplicar un tratamiento especial para la protección personal de los trabajadores que se mueven o trabajan en esas áreas. Recomendaciones. Aplicar la norma modificada de la ISO 2631-1, -2 como método de evaluación para prevenir la exposición a vibraciones generales en las Plataformas Metálicas Industriales. Evaluar sistemáticamente los Valores de Pico y los Valores de Dosis para 8 horas (A(8)) correspondientes a la jornada laboral  para obtener una certificación ISO de las Plataformas Metálicas Industriales desde la salud y la seguridad en el trabajo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raúl Baqués Merino, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores

Licenciado en Física

Arlién Rodríguez Betancourt, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores

INGENIERA

Ibis Avila Roque, Instituto Nalcional de Salud de los Trabajadores

Médico

Meylin Panol Quintana, FCM Julio Trigo López

Licenciada

Minerva Alonso Boffil, FCM Julio Trigo López

Licenciada

Lerán Ronni Fernández Serrano, Insat

Licenciado en Tecnología de la Salud

Descargas

Publicado

2022-08-18

Cómo citar

1.
Baqués Merino R, Rodríguez Betancourt A, Avila Roque I, Panol Quintana M, Alonso Boffil M, Fernández Serrano LR. Estudio comparativo de las vibraciones generales presentes en las plataformas metálicas industriales sobre estructuras de vigas. rev cuban salud trabajo [Internet]. 18 de agosto de 2022 [citado 12 de julio de 2025];23(3). Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/307

Número

Sección

Artículos originales