El Movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba. 2000-2020.

Autores/as

Palabras clave:

Fórum, ciencia y técnica, generalización, desarrollo científico-técnico, salud laboral,

Resumen

Introducción. Durante los últimos 30 años el Movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica se ha fortalecido en centros de producción, servicios, investigación y docencia; propiciando un importante espacio para el incremento de la creatividad y desarrollo de iniciativas de los trabajadores, solución de problemas, incremento de eficiencia, merecido reconocimiento a quienes se destacan por sus aportes a la actividad científica e incentivo para la generalización de soluciones de probada utilidad beneficiosas para otras entidades. En el sector Salud, su importancia es capital por propiciar ahorro de divisas y sustitución de importaciones, en función de la salud humana y para el desarrollo del Estado. En el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, entidad de ciencia, tecnología e innovación, se observa un trabajo sostenido en la atención a esta actividad. Desarrollo. El cumplimiento de los indicadores establecidos por las instituciones rectoras del Fórum durante 2000-2020 han permitido establecer un proceso organizado, sostenido y ascendente, tanto cualitativa como cuantitativamente. Se desarrollan las actividades institucionales con la confección del banco de problemas, elaboración de los planes de generalización y organización del evento de base. Se muestran los resultados de las ponencias presentadas en el quinquenio 2015-2019 a las diferentes instancias. Conclusiones. Se ratifica la importancia de la actividad del Fórum para el desarrollo del país, se observa el trabajo destacado de la institución en el cumplimiento de dichas tareas y se justifica la obtención y ratificación de la condición de entidad destacada al nivel municipal y provincial en los últimos 5 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Elena Pastor Arango, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores

Licenciada en Literatura y Lengua Rusa. Técnico Medio Superior en Bibliología y Técnicas Documentarias. Diplomada en Gestión de la Información. Master en Salud de los Trabajadores. Investigadora y Profesora Auxiliar. Secretaria Ejecutiva del Fórum de Ciencia y Técnica.

Tomasa María Esther Linares Fernández, INSAT

Doctora en Medicina, Especialista de I y II Grados en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Profesora e Investigadora Auxiliar. Directora. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana

Sonia Rabelo Padua, INSAT

Licenciada en Cibernética Matemática. Máster en Ciencias de la Computación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Investigadora Agregada y Profesora Titular. Departamento de Investigaciones y Docencia. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana, Cuba

Jesús Salvador Hernández Romero, INSAT

Licenciado en Economía. Máster en Salud de los Trabajadores. Investigador Auxiliar. Departamento de Investigaciones y Docencia. INSAT

Gladys Rabelo Padua, INSAT

Doctora en Medicina. Especialista de I grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología y de II grado en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Investigadora y Profesora Auxiliar. Subdirección General. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana

Pedro Juan Almirall Hernández, INSAT

Licenciado en Psicología, Máster en Salud de los Trabajadores, Profesor Titular y Consultante, Investigador Titular y de Mérito. Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, La Habana, Cuba

Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, INSAT

Licenciado en Química. Máster en Salud de los Trabajadores. Investigador Titular. Profesor Auxiliar y Consultante. Departamento de Investigaciones y Docencia. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana

Citas

Ibarra Ej. Política científica nacional. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2003[consultado 2020 octubre 10];4(1-2):53-67. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol4_1-2_03/rst12103.pdf

Puente E. Fidel y el Fórum. Primera Parte: Sembrando Inteligencia. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/fidel-y-el-forum/primera-parte

Rabelo S, Hernández JS, Fernández BL et al. Investigación, docencia y gestión de la información en Salud Ocupacional. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2017[consultado 2020 octubre 10];18(3):61-7. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol18_3_17/rst11317.pdf

Fórum de Ciencia y Técnica. Conceptos fundamentales. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/conceptos

Historia del Fórum de Ciencia y Técnica. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/historia

Fidel y el Fórum. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/fidel-y-el-forum

Puente E. Fidel y el Fórum. Segunda Parte: Cronología de las ediciones del Fórum Nacional. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/fidel-y-el-forum/segunda-parte

Fórum de Ciencia y Técnica. Conceptos fundamentales. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/forum/principios

Ministerio de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente. Resolución No. 197. Sobre la ratificación del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores como Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación con la calidad y condición de Centro de Investigación. La Habana; 2016.

Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial s/n. Sobre la estructura organizativa, misión y las funciones del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. La Habana, Cuba. 2016.

Rabelo S, Junco G, Rabelo G. Apuntes sobre el uso de los servicios de comunicación e información on-line. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2016[consultado 2020 octubre 10];17(1):60-4. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol17_1_16/rst10116.pdf

Rabelo S, Junco G, Rabelo G. La informatización en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba: una estrategia para su desarrollo. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2016[consultado 2020 octubre 10];17(2):61-5. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol17_2_16/rst10216.pdf

Rabelo S, Junco G. La formación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de los recursos humanos en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2018[consultado 2020 octubre 10];19(2):62-8. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol19_2_18/rst10218.pdf

Milián Mariño C. Criterios de Medidas para los indicadores del Fórum de Ciencia y Técnica. La Habana. Documento de trabajo de la Comisión Provincial. 2016.

Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el VII foro de Piezas de Repuesto, Equipos y Tecnologías de Avanzada. Palacio de las Convenciones. La Habana;1992.

Descargas

Publicado

2021-06-01

Cómo citar

1.
Pastor Arango ME, Linares Fernández TME, Rabelo Padua S, Hernández Romero JS, Rabelo Padua G, Almirall Hernández PJ, et al. El Movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba. 2000-2020. rev cuban salud trabajo [Internet]. 1 de junio de 2021 [citado 1 de julio de 2025];22(2):58-64. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/210

Número

Sección

Comentarios y/o reflexiones