Science and Technology forum´ System in National Institute from Workers´ Health of Cuba. 2000-2020.

Authors

Keywords:

Forum, science and technology, generalization, scientific-technical development, occupational health.

Abstract

Introduction. During the last 30 years, the Science and Technology Forum System has been strengthened in production, service, research and teaching entities; providing an important space to increase the creativity and development of workers´ initiatives, problem solving, increased efficiency, deserved recognition of those who stand out for their contributions to scientific activity and incentive for the generalization of solutions of proven beneficial utility for other entities. In the Health sector, its importance is capital for promoting foreign exchange savings and import substitution, in function of human health and for the development of the State. At the National Institute of Workers' Health, a science, technology and innovation institution, there is a sustained work in the attention to this activity. Development. Compliance with the indicators established by the governing institutions of the Forum during 2000-2020 have allowed the establishment of an organized, sustained and ascending process, both qualitatively and quantitatively. Institutional activities are developed with the preparation of the problem bank, preparation of generalization plans and organization of the basic event. The results of the papers presented in the 2015-2019 five-year period to the different instances are shown. Conclusions. The importance of the activity of the Forum for the development of the country is ratified, the outstanding work of the institution in the fulfillment of said tasks is observed and is justified the obtaining and ratification of the status of outstanding entity at the municipal and provincial level in recent 5 years.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Elena Pastor Arango, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores

Licenciada en Literatura y Lengua Rusa. Técnico Medio Superior en Bibliología y Técnicas Documentarias. Diplomada en Gestión de la Información. Master en Salud de los Trabajadores. Investigadora y Profesora Auxiliar. Secretaria Ejecutiva del Fórum de Ciencia y Técnica.

Tomasa María Esther Linares Fernández, INSAT

Doctora en Medicina, Especialista de I y II Grados en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Profesora e Investigadora Auxiliar. Directora. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana

Sonia Rabelo Padua, INSAT

Licenciada en Cibernética Matemática. Máster en Ciencias de la Computación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Investigadora Agregada y Profesora Titular. Departamento de Investigaciones y Docencia. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana, Cuba

Jesús Salvador Hernández Romero, INSAT

Licenciado en Economía. Máster en Salud de los Trabajadores. Investigador Auxiliar. Departamento de Investigaciones y Docencia. INSAT

Gladys Rabelo Padua, INSAT

Doctora en Medicina. Especialista de I grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología y de II grado en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Investigadora y Profesora Auxiliar. Subdirección General. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana

Pedro Juan Almirall Hernández, INSAT

Licenciado en Psicología, Máster en Salud de los Trabajadores, Profesor Titular y Consultante, Investigador Titular y de Mérito. Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, La Habana, Cuba

Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, INSAT

Licenciado en Química. Máster en Salud de los Trabajadores. Investigador Titular. Profesor Auxiliar y Consultante. Departamento de Investigaciones y Docencia. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana

References

Ibarra Ej. Política científica nacional. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2003[consultado 2020 octubre 10];4(1-2):53-67. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol4_1-2_03/rst12103.pdf

Puente E. Fidel y el Fórum. Primera Parte: Sembrando Inteligencia. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/fidel-y-el-forum/primera-parte

Rabelo S, Hernández JS, Fernández BL et al. Investigación, docencia y gestión de la información en Salud Ocupacional. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2017[consultado 2020 octubre 10];18(3):61-7. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol18_3_17/rst11317.pdf

Fórum de Ciencia y Técnica. Conceptos fundamentales. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/conceptos

Historia del Fórum de Ciencia y Técnica. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/historia

Fidel y el Fórum. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/fidel-y-el-forum

Puente E. Fidel y el Fórum. Segunda Parte: Cronología de las ediciones del Fórum Nacional. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/fidel-y-el-forum/segunda-parte

Fórum de Ciencia y Técnica. Conceptos fundamentales. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/forum/principios

Ministerio de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente. Resolución No. 197. Sobre la ratificación del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores como Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación con la calidad y condición de Centro de Investigación. La Habana; 2016.

Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial s/n. Sobre la estructura organizativa, misión y las funciones del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. La Habana, Cuba. 2016.

Rabelo S, Junco G, Rabelo G. Apuntes sobre el uso de los servicios de comunicación e información on-line. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2016[consultado 2020 octubre 10];17(1):60-4. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol17_1_16/rst10116.pdf

Rabelo S, Junco G, Rabelo G. La informatización en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba: una estrategia para su desarrollo. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2016[consultado 2020 octubre 10];17(2):61-5. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol17_2_16/rst10216.pdf

Rabelo S, Junco G. La formación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de los recursos humanos en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2018[consultado 2020 octubre 10];19(2):62-8. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol19_2_18/rst10218.pdf

Milián Mariño C. Criterios de Medidas para los indicadores del Fórum de Ciencia y Técnica. La Habana. Documento de trabajo de la Comisión Provincial. 2016.

Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el VII foro de Piezas de Repuesto, Equipos y Tecnologías de Avanzada. Palacio de las Convenciones. La Habana;1992.

Published

2021-06-01

How to Cite

1.
Pastor Arango ME, Linares Fernández TME, Rabelo Padua S, Hernández Romero JS, Rabelo Padua G, Almirall Hernández PJ, et al. Science and Technology forum´ System in National Institute from Workers´ Health of Cuba. 2000-2020. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2021 Jun. 1 [cited 2025 Jul. 1];22(2):58-64. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/210

Issue

Section

Comments and reflections