Science and Technology forum´ System in National Institute from Workers´ Health of Cuba. 2000-2020.
Keywords:
Forum, science and technology, generalization, scientific-technical development, occupational health.Abstract
Introduction. During the last 30 years, the Science and Technology Forum System has been strengthened in production, service, research and teaching entities; providing an important space to increase the creativity and development of workers´ initiatives, problem solving, increased efficiency, deserved recognition of those who stand out for their contributions to scientific activity and incentive for the generalization of solutions of proven beneficial utility for other entities. In the Health sector, its importance is capital for promoting foreign exchange savings and import substitution, in function of human health and for the development of the State. At the National Institute of Workers' Health, a science, technology and innovation institution, there is a sustained work in the attention to this activity. Development. Compliance with the indicators established by the governing institutions of the Forum during 2000-2020 have allowed the establishment of an organized, sustained and ascending process, both qualitatively and quantitatively. Institutional activities are developed with the preparation of the problem bank, preparation of generalization plans and organization of the basic event. The results of the papers presented in the 2015-2019 five-year period to the different instances are shown. Conclusions. The importance of the activity of the Forum for the development of the country is ratified, the outstanding work of the institution in the fulfillment of said tasks is observed and is justified the obtaining and ratification of the status of outstanding entity at the municipal and provincial level in recent 5 years.
Downloads
References
Ibarra Ej. Política científica nacional. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2003[consultado 2020 octubre 10];4(1-2):53-67. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol4_1-2_03/rst12103.pdf
Puente E. Fidel y el Fórum. Primera Parte: Sembrando Inteligencia. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/fidel-y-el-forum/primera-parte
Rabelo S, Hernández JS, Fernández BL et al. Investigación, docencia y gestión de la información en Salud Ocupacional. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2017[consultado 2020 octubre 10];18(3):61-7. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol18_3_17/rst11317.pdf
Fórum de Ciencia y Técnica. Conceptos fundamentales. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/conceptos
Historia del Fórum de Ciencia y Técnica. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/historia
Fidel y el Fórum. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/fidel-y-el-forum
Puente E. Fidel y el Fórum. Segunda Parte: Cronología de las ediciones del Fórum Nacional. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/fidel-y-el-forum/segunda-parte
Fórum de Ciencia y Técnica. Conceptos fundamentales. Portal Web del Fórum de Ciencia y Técnica [Internet] 2009[consultado 2020 septiembre 28] Disponible en: http://www.forumcyt.cu/forum/principios
Ministerio de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente. Resolución No. 197. Sobre la ratificación del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores como Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación con la calidad y condición de Centro de Investigación. La Habana; 2016.
Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial s/n. Sobre la estructura organizativa, misión y las funciones del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. La Habana, Cuba. 2016.
Rabelo S, Junco G, Rabelo G. Apuntes sobre el uso de los servicios de comunicación e información on-line. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2016[consultado 2020 octubre 10];17(1):60-4. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol17_1_16/rst10116.pdf
Rabelo S, Junco G, Rabelo G. La informatización en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba: una estrategia para su desarrollo. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2016[consultado 2020 octubre 10];17(2):61-5. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol17_2_16/rst10216.pdf
Rabelo S, Junco G. La formación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de los recursos humanos en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba. Rev Cuba Salud Trabajo [Internet] 2018[consultado 2020 octubre 10];19(2):62-8. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol19_2_18/rst10218.pdf
Milián Mariño C. Criterios de Medidas para los indicadores del Fórum de Ciencia y Técnica. La Habana. Documento de trabajo de la Comisión Provincial. 2016.
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el VII foro de Piezas de Repuesto, Equipos y Tecnologías de Avanzada. Palacio de las Convenciones. La Habana;1992.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).