Autopercepción de salud en un grupo de trabajadores de una empresa mexicana.

Autores/as

Palabras clave:

desarrollo instrumental, efectos referidos, autopercepción de salud,

Resumen

Introducción. El desarrollo instrumental es uno de los mayores retos para el desarrollo de una Salud Ocupacional con un criterio preventivo. Métodos. Se aplicó la Encuesta de Efectos Referidos (EER) a 69 trabajadores de una industria manufacturera con exigencias físicas y mentales. La información obtenida se procesó usando el paquete de programas estadístico SPSS (V.21) Resultados. Los trabajadores evaluados pueden ser catalogados como un grupo sano calculándose la FE<24,9, identificando 12 trabajadores que según la prueba tienen una mala autopercepción de salud (EER>1,50) Los principales síntomas declarados están centrados en problemas con la visión y los trastornos osteomioarticulares. Conclusiones. La prueba permitió establecer un diagnóstico estadístico de salud con bajo costo y relativa rapidez en la población evaluada. Se obtuvo una información importante para establecer los exámenes preventivos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Juan Almirall Hernández, Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López

Doctor en Ciencias Médicas

Citas

Almirall PJ, Almirall PM, Zabala CV. Analisis del Trabajo. 2da edición. Corporación XVERNON. Caracas. 2014.

Rodríguez N. Validación de la EER. Tesis para optar el título de Maestro en Salud de los Trabajadores.. La Habana. 1984.

Yoshitake H. Three patterns of subjetive fatigue. Ergonomics. No 3 .1978. 99-103.

Descargas

Publicado

2020-06-29

Cómo citar

1.
Torres Calleja JL, Cruz Guadarrama L, Cruz Guadarrama L, Almirall Hernández PJ. Autopercepción de salud en un grupo de trabajadores de una empresa mexicana. rev cuban salud trabajo [Internet]. 29 de junio de 2020 [citado 3 de agosto de 2025];21(2):30-8. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/157

Número

Sección

Artículos originales