Autopercepción de salud en un grupo de trabajadores de una empresa mexicana.
Palabras clave:
desarrollo instrumental, efectos referidos, autopercepción de salud,Resumen
Introducción. El desarrollo instrumental es uno de los mayores retos para el desarrollo de una Salud Ocupacional con un criterio preventivo. Métodos. Se aplicó la Encuesta de Efectos Referidos (EER) a 69 trabajadores de una industria manufacturera con exigencias físicas y mentales. La información obtenida se procesó usando el paquete de programas estadístico SPSS (V.21) Resultados. Los trabajadores evaluados pueden ser catalogados como un grupo sano calculándose la FE<24,9, identificando 12 trabajadores que según la prueba tienen una mala autopercepción de salud (EER>1,50) Los principales síntomas declarados están centrados en problemas con la visión y los trastornos osteomioarticulares. Conclusiones. La prueba permitió establecer un diagnóstico estadístico de salud con bajo costo y relativa rapidez en la población evaluada. Se obtuvo una información importante para establecer los exámenes preventivos.
Descargas
Citas
Almirall PJ, Almirall PM, Zabala CV. Analisis del Trabajo. 2da edición. Corporación XVERNON. Caracas. 2014.
Rodríguez N. Validación de la EER. Tesis para optar el título de Maestro en Salud de los Trabajadores.. La Habana. 1984.
Yoshitake H. Three patterns of subjetive fatigue. Ergonomics. No 3 .1978. 99-103.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).