Costo directo de incapacidades por gonartrosis en un hospital de Mexicali México
Keywords:
discapacidad, artrosis de rodilla, control de costos, economía, ocupación, salud ocupacionalAbstract
Introducción: La gonartrosis es uno de los principales problemas de salud en todos los países, probablemente debido a factores como el aumento de la longevidad, el sedentarismo y la obesidad. Provoca ausentismo laboral, e invalidez que se traduce en pérdidas económicas en los trabajadores y empresas.
Objetivo: Determinar el costo directo de las incapacidades por gonartrosis en un hospital de Mexicali, México.
Métodos: Estudio retrospectivo, se obtuvo la información a través de expedientes de pacientes diagnosticados con gonartrosis que tuvieron días de incapacidad en el Hospital Gineco-Pediatría/Medicina Familiar No. 31 de Mexicali durante el periodo de enero de 2021 a diciembre de 2022.
Resultados: El costo total de las incapacidades temporales para el trabajo por gonartrosis fue de 998 470 pesos mexicanos. Predominó el sexo femenino mayor de 51 años de edad, el 97,8 % fue por enfermedad general y el 20 % finalizó con declaración de estado de invalidez.
Conclusiones: El costo de subsidiar las incapacidades por gonartrosis fue alto. Esta información servirá para futuras investigaciones preventivas en la población trabajadora para reducir los días de incapacidad y ausentismo laboral
Downloads
References
Mayoral Rojals V. Epidemiología, repercusión clínica y objetivos terapéuticos en la artrosis. Rev Soc Es Dolor. 2021; 28(Suppl 1):4-10. https://dx.doi.org/10.20986/resed.2021.3874/2020.
Long H, Liu Q, Yin H, Wang K, Diao N, Zhang Y, et al. Prevalence trends of site-specific osteoarthritis from 1990 to 2019: Findings from the Global Burden of Disease Study 2019. Arthritis Rheumatol. 2022;74(7):1172-1183. https://doi.org/10.1002/art.42089
Cieza A, Causey K, Kamenov K, Hanson SW, Chatterji S, Vos T. Global estimates of the need for rehabilitation based on the Global Burden of Disease study 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet. 2021;396(10267):2006-2017. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)32340-0
Peláez-Ballestas I, Sanin LH, Moreno-Montoya J, Alvarez-Nemegyei J, Burgos-Vargas R, Garza-Elizondo M et al. Epidemiology of the Rheumatic Disease in Mexico. A Study of Regions Based on the COPCORD Methodology. J Rheum. 2011;38(Suppl 86):3-8. https://doi.org/10.3899/jrheum.100951C1
Espinosa-Morales R, Alcántar-Ramírez J, Arce-Salinas J, Esquivel-Valerio JA, Gutiérrez-Gómez JJ, et al. Reunión multidisciplinaria de expertos para el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis. Actualización basada en evidencias. Med Int Méx. 2018;34(3):443-476. http://dx.doi.org/10.24245/mim.v34i3.1433
Altman R, Asch E, Bloch D, Bole G, Borenstein D, Brandt K, et al. Development of criteria for the classification and reporting of osteoarthritis. Classification of osteoarthritis of the knee. Diagnostic and Therapeutic Criteria Committee of the American Rheumatism Association. Arthritis Rheum. 1986;29(8):1039-149. https://doi.org/10.1002/art.1780290816
Bijlsma JW, Berenbaum F, Lafeber FP. Osteoarthritis: An update with relevance for clinical practice. Lancet. 2011; 377:2115-2126. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60243-2
Instituto Mexicano del Seguro Social. Pago de Incapacidades. Gob.mx. [acceso 13/11/2024]. https://www.imss.gob.mx/derechoH/pago-incapacidades
Diario Oficial de la Federación. Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social. DOF 30 de noviembre de 2006. [acceso 15/11/2024]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4939079&fecha=30/11/2006
Lenz-Alcayaga R. Análisis de costos en evaluaciones económicas en salud: Aspectos introductorios. Rev Méd Chile. 2010;138(Suppl 2):88-92. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010001000006
Bevan S. Economic impact of musculoskeletal disorders (MSDs) on work in Europe. Best Prac Res Clin Rheumatol. 2015;29(3): 356-373. http://dx.doi.org/10.1016/j.berh.2015.08.002
12. Losina E, Paltiel AD, Weinstein AM, Yelin E, Hunter DJ, Chen SP, et al. Lifetime medical costs of knee osteoarthritis management in the United States: impact of extending indications for total knee arthroplasty. Arthritis Care Res. (Hoboken) 2015;67(2):203-215. https://doi.org/10.1002/acr.22412
Villarreal-Ríos E, Cedillo-García M, Vargas-Daza ER, Galicia-Rodríguez L, Martínez-González L, Escorcia-Reyesa V. Costo directo de la atención médica en pacientes con gonartrosis. Reumatol Clín. 2019;15(5):277–281. http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2017.09.007
Mena Pérez R. Caracterización de pacientes con gonartrosis de rodilla. Centro de Diagnóstico Integral Concepción. Rev Haban Cienc Méd. 2016;15(1):17-26. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000100004&lng=es.
Rodriguez-Veiga D, González-Martín C, Pertega-Díaz S, Seoane-Pillado T, Barreiro-Quintás M, Vanesa Balboa-Barreiro V. Prevalencia de artrosis de rodilla en una muestra aleatoria poblacional en personas de 40 y más años de edad. Gac Med Mex. 2019;155(1):39–45. https://doi.org/10.24875/gmm.18004527
Cross M, Smith E, Hoy D, Nolte S, Ackerman I, Fransen M, et al. The global burden of hip and knee osteoarthritis: estimates from the global burden of disease 2010 study. Ann Rheum Dis. 2014;73(7):1323-1330. https://doi.org/10.1136/annrheumdis-2013-204763
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estructura económica de Baja California, en síntesis. INEGI 2016 [acceso 29/12/2024]. ISBN 978-607-530-041-2. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825089696.pdf
d'Errico A, Fontana D, Filippi M. Incidence of knee and hip joint replacement associated with cumulative exposure to physical factors at work. Am J Ind Med. 2024;67(7):657-666. https://doi.org/10.1002/ajim.23615
Andersen S, Thygesen LC, Davidsen M, Helweg-Larsen K. Cumulative years in occupation and the risk of hip or knee osteoarthritis in men and women: a register-based follow-up study. Occup Environ Med. 2012;69(5):325-330. http://doi.org/10.1136/oemed-2011-100033
Vidal Lorenzo JL, Acasuso Díaz M. Gonartrosis: impacto económico en la atención primaria. Semergen. 2010;36(9):536-539. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2010.03.007
Regal Ramos RJ. La asimetría de la discapacidad y la incapacidad laboral en España. Rev Asoc Esp Espec Med Trab. 2021 [acceso 29/12/2024];30(1):34-47. https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n1/1132-6255-medtra-30-01-34.pdf
Instituto Mexicano del Seguro. Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Nación sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2019-2020. Capítulo IV. Seguro de Invalidez y Vida. [acceso 29/12/2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20192020/08-Cap04.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).