Optimización de estrategias de evaluación del riesgo cardiovascular: integración de biomarcadores serológicos y parámetros clínicos

Authors

Keywords:

Riesgo cardiovascular, biomarcadores, salud ocupacional, minería, evaluación clínica, factores subestimados

Abstract

Resumen: En empresa Valorice, la evaluación inicial con el Score de Framingham realizada por la mutualidad indicó que el 93,75% de los trabajadores tenían bajo riesgo cardiovascular. La integración de biomarcadores serológicos y una encuesta de salud dirigida permitió identificar riesgos no detectados por métodos convencionales.

Objetivos: Proponer un protocolo que mejore la detección del riesgo cardiovascular.

Material y métodos: Estudio descriptivo no experimental con 16 voluntarios de 40 posibles. Se aplicó encuesta de salud dirigida, además de evaluación de biomarcadores serológicos.

Resultados: 93,75% de los trabajadores mostró bajo riesgo cardiovascular con Score de Framingham según mutualidad. La evaluación serológica y encuesta de salud dirigida revelaron que tres trabajadores tenían riesgo cardiovascular alto por encuesta técnica, y uno por PRO-BNP.

Conclusiones: Se recomienda implementar programas preventivos que integren biomarcadores y encuestas dirigidas y finalizar la implementación del protocolo.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Boris Alberto Gary Zambra, Universidad Viña del Mar

  1. de Abreu, M., Mariani, J., Guridi, C., González-Villa-Monte, G., Gastaldello, N., Potito, M., Reyes, G., Antonietti, L., & Tajer, C. (2014). Asociación entre marcadores bioquímicos y disfunción ventricular izquierda en infarto con elevación del segmento ST. Archivos de cardiología de México, 84(4), 243-249. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.12.005
  2. Kunstmann S. (2012). Cardiovascular risk stratification in chilean population. Revista Médica Clínica las Condes, 2012; 23(6) 657-665. Santiago de Chile. Recuperado el 11 de mayo de 2024. Obtenido de: https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20médica/2012/noviembre/Estratificacion-3.pdf
  3. Orientación Técnica Programa de Salud Cardiovascular. 2017. Ministerio de Salud de Chile. Recuperado de http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/862/OT-PROGRAMA-DE-SALUD-CARDIOVASCULAR_05.pdf. Obtenido el 15 de junio de 2024.
  4. Zambrano, A. M.,

References

1. de Abreu, M., Mariani, J., Guridi, C., González-Villa-Monte, G., Gastaldello, N., Potito, M., Reyes, G., Antonietti, L., & Tajer, C. (2014). Asociación entre marcadores bioquímicos y disfunción ventricular izquierda en infarto con elevación del segmento ST. Archivos de cardiología de México, 84(4), 243-249. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.12.005

2. Kunstmann S. (2012). Cardiovascular risk stratification in chilean population. Revista Médica Clínica las Condes, 2012; 23(6) 657-665. Santiago de Chile. Recuperado el 11 de mayo de 2024. Obtenido de: https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20médica/2012/noviembre/Estratificacion-3.pdf

3. Orientación Técnica Programa de Salud Cardiovascular. 2017. Ministerio de Salud de Chile. Recuperado de http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/862/OT-PROGRAMA-DE-SALUD-CARDIOVASCULAR_05.pdf. Obtenido el 15 de junio de 2024.

4. Zambrano, A. M., Diaz, C. E., Villarruel, A. Á., Mena, V. C., Salazar, P. D., Guanoluisa, K.

Published

2025-02-15

How to Cite

1.
Gary Zambra BA, Guerra Chirino J. Optimización de estrategias de evaluación del riesgo cardiovascular: integración de biomarcadores serológicos y parámetros clínicos. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2025 Feb. 15 [cited 2025 Jul. 1];26. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/910

Issue

Section

Original articles