La prevención del acoso laboral en el epicentro de la capacitación jurídica a trabajadores

Authors

  • Yasser García Baró Universidad de Matanzas
  • Evelyn González Betancourt

Keywords:

acoso laboral, prevención, capacitación jurídica, educación para la salud, seguridad y salud en el trabajo

Abstract

 

El acoso laboral en la sociedad contemporánea, constituye un problema de salud que afecta el bienestar sicológico y físico del trabajador, con serias implicaciones socioeconómicas. Este tema adquiere elevada significación en el ordenamiento jurídico cubano actual, a partir de la promulgación de un cuerpo legal que regula aspectos esenciales para su prevención.
 Valorar la pertinencia de un programa de capacitación jurídica a trabajadores para la prevención del acoso laboral.

Investigación cualitativa, comprendida entre diciembre de 2023 a junio de 2024. Los métodos teóricos aplicados fueron el histórico-lógico, el analítico-sintético, la sistematización y la modelación. En el orden empírico se empleó la revisión de documentos legales vinculados al tema. Además, se realizó la consulta a especialistas para obtener criterios valorativos sobre la validez teórica del programa de capacitación jurídica; así como la encuesta a trabajadores y la entrevista a directivos, con el propósito de constatar la validez práctica del programa.
Fueron definidos los elementos estructurales del programa de capacitación jurídica y las orientaciones metodológicas para su implementación. Resultó notable la prevalencia de indicadores valorados positivamente. El mayor consenso se apreció cuando el 100% de los especialistas (n=21) valoraron de Muy adecuada la significación jurídico-laboral del tema.
Se evidenció la validez del programa de capacitación jurídica, según criterios valorativos de especialistas, trabajadores y directivos. Además, se identificaron mejoras en el desempeño de los trabajadores al intervenir en la actualización del reglamento disciplinario interno, el convenio colectivo de trabajo y la elaboración de otros procedimientos internos.  

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Yasser García Baró, Universidad de Matanzas

Licenciado en Derecho

References

1. Organización Internacional del Trabajo OIT. Prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo laboral con medidas de seguridad y salud en el trabajo. [Internet]. 2024 [acceso 17/07/2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/es/publications/prevenir-y-abordar-la-violencia-y-el-acoso-en-el-mundo-laboral-con-medidas-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo

2. Lalama Flores M, Santamaría Velasco J. El acoso laboral, una visión desde el ámbito probatorio. Polo del Conocimiento [Internet]. 2022 [acceso 21/05/2024]; 7(1):231-255. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3508

3. Moncayo Valdez MM, Maldonado Ruiz L.M. Acoso laboral desde el marco legal y sus efectos en la sociedad. RECIAMUC [Internet]. 2023 [acceso 21/05/2024]; 7(1):817-827. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1069

4. Ellis Yard M, García Martin D, Phillips Ellis M. Salud mental y mobbing. Rev Cubana Salud Trabajo [Internet]. 2021 [acceso 11/07/2024]; 22(3): 40-50. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/224/262

5. Ochoa Díaz CE., Hernández Ramos E, Guamán Chacha K, Pérez Teruel K El acoso laboral. Revista Universidad y Sociedad. [Internet]. 2021 [acceso 11/07/2024]; 13(2): 113-118. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000200113&script=sci_abstract

6. Coba Quintana LM, Valdiviezo Samaniego MF, Herrera Avilés HP, Hidalgo Cajo FR. El principio de tolerancia cero a la violencia, el acoso en el trabajo y los derechos del trabajador. Dominio de las Ciencias. [Internet]. 2024 [acceso 11/07/2024]; 10(1): 1051-1073. Disponible en: https://doi.org/10.23857/dc.v10i1.3761

7. Consejo de Ministros. Decreto 96/2023 Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral. Gaceta Oficial de la República de Cuba. [Internet]. 2023 [citado 21/05/2024]; GOE 811-EX66. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-96-de-2023-de-consejo-de-ministros

8. Robalino Villafuerte JL, Guerrero Bernal EA, Jordan Naranjo GV, Cruz Arboleda JI. Acoso laboral. Prohibición al empleador en el Código de Trabajo del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. [Internet]. 2022 [acceso 11/07/2024]; 14(S4): 557-571. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3171

9. López Moya D, Pangol Lascano A. El acoso laboral y la protección jurídica al trabajador en Ecuador. Sociedad & Tecnología. [Internet]. 2021 [acceso 11/07/2024]; 4(S1):331-347. Disponible en: http://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/115/313

10. García Baró Y, Acosta Morales H, Jiménez Sánchez L, Hernández Fuentes M. El desarrollo de la capacitación jurídica profesional en el contexto cooperativo agropecuario. Rev Cient Agroeco. [Internet]. 2020 [acceso 7/9/2020]; 8(2):16-23. Disponible en: https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/396

11. Laredo González E, González Pérez AM, Sosa González M. Plan de acción de capacitación jurídica en legislaciones agrarias para campesinos usufructuarios de Yaguajay. Pedagogía y Sociedad. [Internet]. 2020 [acceso 7/03/2024]; 23(59):175-199. Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1087

12. Cedeño Roldan FS. El mobbing laboral por razón de género y la protección jurídica de los derechos de la mujer en el contexto ecuatoriano. Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política. [Internet]. 2022 [acceso 7/03/2024]; 20(1):50-77. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo’codigo=8720073

13. Farías López I. Acoso sexual laboral desde la violencia de género. Revista DISSERTARE. [Internet]. 2022 [acceso 7/03/2024]; 7(2): 1-13. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.7731423

14. Zayas Acosta RC, Pérez Torres JF, Camejo León F, Pacheco Ruíz G. Fundamentos de un modelo de capacitación a educadoras de la infancia preescolar que dirigen la Educación Física. Revista Mendive. [Internet]. 2021 [acceso 11/07/2024]; 19(4): 1229- 1246. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2562

15. González Betancourt E, García Baró Y, Jiménez Sánchez L, García Dihigo JA. Prevención de enfermedades profesionales y desarrollo sostenible: hacia un enfoque interdisciplinario, humanista, activo y transformador. COODES. [Internet]. 2022 [acceso 11/06/2022]; 10(1):203-226. Disponible en: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/497

16. Labrador Machín O, Bustio Ramos A, Reyes Hernández J, Carvalhais Cionza Villalba EL. Gestión de la capacitación y capacitación para una mejor gestión en el contexto socioeconómico cubano. COODES. [Internet]. 2019 [acceso 21/01/2024]; 7(1): 64-73. Disponible en: http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/222

17. Pérez Morejón K, Alfonso Porraspita D. El proceso de capacitación. Retos para lograr resultados superiores en una organización. COODES. [Internet]. 2023 [acceso 21/01/2024]; 11(2):e624. Disponible en: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/624

18. Reyes Hernández J, Alfonso Porraspita D. Entrenamiento en liderazgo dinámico para directivos de empresas. Un desafío en la actual coyuntura económica. COODES. [Internet]. 2020 [acceso 21/01/2024]; 8(1):99-114. Disponible en: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/281

19. Quílez Moreno JM, Berrocal Díaz S. La violencia y el acoso laboral desde las perspectivas jurídica y criminológica: hacia un nuevo compliance laboral. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos. [Internet]. 2023 [acceso 11/03/2024]; 8(1): 79-112. Disponible en: https://doi.org/10.25267/REJUCRIM.2023.i8.04

20. Fajardo Zapata AL. Acoso laboral al personal de enfermería en Bogotá. Rev Cubana Salud Trabajo. [Internet]. 2024 [acceso 21/9/2024]; 25(2):e485. Disponible en: http://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/484/811

21. Lugo Hernández LT. Importancia y beneficios de la capacitación del personal en los spas de Guasave, Sinaloa, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. [Internet]. 2023 [acceso 21/01/2024]; 7(1):9586-9604. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5160

22. Valido Andrés Y. El acoso laboral hacia la mujer trabajadora. Boletín ONBC. Revista Abogacía. [Internet]. 2023 [acceso 17/03/2024]; 70(2):109-118. Disponible en: https://ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/118

23. Olmedo Pérez L F. Hostigamiento laboral o mobbing: un fenómeno psicosocial del día a día. Visión Empresarial. [Internet]. 2022 [acceso 17/03/2024]; 12(2):22-25. Disponible en: https://doi.org/10.32645/13906852.1185

Published

2025-01-08

How to Cite

1.
García Baró Y, González Betancourt E. La prevención del acoso laboral en el epicentro de la capacitación jurídica a trabajadores. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2025 Jan. 8 [cited 2025 Jul. 1];26. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/906

Issue

Section

Original articles