Exposición a plaguicidas inhibidores de la colinesterasa en fumigadores de la campaña anti Aedes aegypti en la ciudad de La Habana de enero a marzo de 2002

Authors

  • Enrique José Ibarra Fernández de la Vega
  • Alberto González Salso
  • Heliodora Díaz Padrón
  • Arelis Jaime Novas
  • Rita María González Chamorro
  • Teresa Guevara Andreu
  • Clara Castillo Olivares
  • Caridad Cabrera Guerra

Keywords:

actividad colinesterásica, inhibidores de la colinesterasa, riesgos químicos, salud ocuupacional

Abstract

Se realiza un estudio de los niveles de la actividad colinesterásica (ACE) en sangre total en 243 fumigadores del municipio de Arroyo Naranjo participantes en la campaña masiva contra el mosquito Aedes Aegypti que se desarrolla en toda la ciudad de La Habana durante los meses de enero a marzo de 2002. La investigación persigue el objetivo principal de conocer, controlar y prevenir la exposición de esos trabajadores a los plaguicidas inhibidores de la ACE que utilizan en la fumigación. Los resultados de las determinaciones practicadas reflejan que el 18,5 % de los fumigadores presentan disminución significativa de ACE, independientemente de haber sido ellos previamente capacitados en la actividad que iban a desempeñar y dotados con los medios adecuados de protección individual.  Adicionalmente, la alta dispersión relativa de los valores de la ACE en los trabajadores de algunas de las áreas de salud del municipio, es indicativa también de diferencias importantes en cuanto a la calidad y profundidad de la capacitación que se les impartió. Independientemente de que el método de análisis empleado en el estudio posibilita el conocimiento aceptable y el control de la exposición de los fumi-gadores a los plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, se reconoce que el procedimiento más adecuado, y reconocido internacionalmente, es el de la determinación de la actividad de la acetilcolinesterasa en eritrocitos, por lo que se recomienda su implantación inmediata y utilización en próximas contingencias similares a la presente 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ministerio de Salud Pública. Sistema de Normas de Protección e Higiene del Trabajo. Determinación de colinesterasa en sangre total. Análisis químico. Ciudad de La Habana: Comité Estatal de Normalización; 1983.

Symington R, Ibarra EJ, Rojas D, Pérez ME, Díaz O, Toriza N. Niveles normales de la actividad colinesterásica en sangre total en la población de las provincias de Ciudad de La Habana y La Habana no expuesta a plaguicidas organofosforados y(o) carbamatos. La Habana: Instituto de Medicina del Trabajo; 1978.

Stellman JM, editor. Encyclopaedia of occupational health and safety. 4th ed. Geneva: International Labour Office; 1998.

World Health Organisation. Biological monitoring of chemical exposure in the workplace. Vol. 1. Geneva: WHO; 1996

Published

2024-10-23

How to Cite

1.
Ibarra Fernández de la Vega EJ, González Salso A, Díaz Padrón H, Jaime Novas A, González Chamorro RM, Guevara Andreu T, et al. Exposición a plaguicidas inhibidores de la colinesterasa en fumigadores de la campaña anti Aedes aegypti en la ciudad de La Habana de enero a marzo de 2002. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 Oct. 23 [cited 2025 Aug. 28];3(1-2):51-4. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/878

Issue

Section

Original articles