Protocol for the qualification of lumbar spine diseases in Chile with ARENA Simulation Software
Keywords:
lumbar spine diseases, initial evaluation, advanced evaluation, bottleneck, disease qualification, protocol, workers´ healthAbstract
Introduction: The present investigation is to determine what problems could arise in the implementation of classification of lumbar spine diseases in Chile, from a perspective of necessary infrastructure, human capacity of specialists who can evaluate the pathologies of this risk and the costs associated with them
Objective: Identify bottlenecks in the implementation process of the Lumbar Spine Disease Scoring Protocol in Chile with ARENA simulation software
Methods: This is a descriptive and applied study, based on 77 simulations with ARENA software for the implementation of the protocol. A questionnaire was applied for data collection
Results: For every 1,206 workers who would potentially enter the protocol daily, 22 are waiting at most to be attended to in the initial evaluation. The medical resource is at one hundred percent (100%) of use according to its current capacity and finally in the workplace reconditioning stage is where there are the longest waiting periods with 21537.36 minutes
Conclusions: It is suggested to carry out a joint work plan to reduce the gap in trained personnel and carry out an investment plan for the agencies administering the Law
Downloads
References
Contreras W. Factores asociados a la enfermedad discal lumbar de origen laboral, calificados por la Junta de Calificación de Invalidez Regional de Meta Colombia. Rev Colomb Salud Ocup. 2015;5(4):18-22. DOI: http://dx.doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.4.2015.4931
Ortiga B. La dirección de operaciones en un hospital de alta tecnología, medidas para incrementar la productividad y la eficiencia [tesis doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2013 [acceso 15/06/2024]. Disponible en: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/120554/bof1de1.pdf?sequence=1
Behar D. Metodología de la investigación. País: Editorial Shalom; 2008. (Material impreso)
Hernández R. Metodología de la investigación. 6ª ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2014. (Archivo digital)
Portal Médico Intramed. Lumbalgia: criterios actuales. Artículos - IntraMed; 2019 Feb 17 [acceso 15/06/2024]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenido-
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Resumen boletín estadístico 2020-2021 [acceso 15/06/2024]. Disponible en: https://www.suseso.cl/607/w3-property-value-10362.html
Sistema de Impuestos Internos (SII). Estadísticas de empresas por tamaño según ventas. 2021 [acceso 15/06/2024]. Disponible en: https://www.sii.cl/estadisticas/empresas_tamano_ventas.htm
Resultados Encuesta CASEN 2011 [acceso 15/06/2024]. Disponible en: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/casen/2011/RESULTADOS_FINAL
Gómez Niño O. La productividad y competividad de la industria de confecciones infantiles de Bucaramanga, en la dinámica de la gestión estratégica. Revista Apuntes del CENES. 2011 [acceso 15/10/2024];30(51):201-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4795/479548754009.pdf
Kelton W, Sadowski R, Sturrock D. Simulación con software Arena. 4ª ed. [Archivo digital]. Madrid: Editorial McGraw Hill. 2008 [acceso 15/10/2024]. Disponible en: https://books.google.com/books/about_Simulation_with_Arena.html
Heizer J, Render B. Principios de administración de operaciones. 7ª ed. México: Pearson Educación; 2009 [acceso 15/10/2024]. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38537956/Principios-De-Administracion-De-Operaciones-7ma-Heizer.pdf?1440202418
Soto R. Información suministrada según análisis hecho sobre casos denunciados por presunto accidente del trabajo y enfermedad profesional (DIAT + DIEP) por segmento de columna lumbar en los años 2017 y 2018. (Archivo digital)
SISESAT SUSESO. 11% Enfermedad profesional y 4% enfermedad laboral con alta inmediata. 2021 Mar 6 [acceso 15/10/2024]. Disponible en: https://www.suseso.cl/607/articles-632758_archivo_01.pdf.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).