La programación neurolingüística (PNL) como método de intervención psicológica para el mejoramiento de la comunicación organizacional

Authors

  • Virginia Marrero Laceria
  • María de Lourdes Marrero Santos
  • Arlene Oramas Viera

Keywords:

programación neurolingüística, intervención psicológica, promoción de salud, salud y seguridad en el trabajo

Abstract

El objetivo del presente estudio es mostrar la aplicación de las técnicas de Programación Neurolingüística  (PNL) y el paradigma sistémico en los programas de intervención psicológica para la promoción de la salud del trabajador de manera  individual y grupal y  en la organización laboral. Se aplica dicha metodología en un colectivo de trabajadores de una institución de salud, con el propósito de diagnosticar los problemas existentes de comunicación que repercuten en las relaciones humanas y en el desempeño laboral. Se hace un análisis de los aportes que está brindando la PNL en el mundo empresarial y de las negociaciones, así como en el ámbito de la salud laboral, siendo novedosa la metodología utilizada

Downloads

Download data is not yet available.

References

McDermott I, O’Connor J. PNL para la salud. Barcelona: Ediciones Urano; 1996.

Gómez M, Miguel A. Estrés laboral. Técnicas de intervención en la prevención de riesgos laborales. Murcia: Ediciones Urano; 1997.

Henríquez P, Troncoso S, Aponte. La PNL y el entrenamiento en comunicación para gerentes (comunicación personal).

Álvarez RJ. Manual práctico de PNL. 3ª ed. Bilbao: Ed. Desclée de Brouwer SA; 1998.

Martínez C. Salud familiar. Teoría de la comunicación humana. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2001. p. 169-80.

Salem G. Abordaje terapéutico de la familia. La teoría de la comunicación. Ed. Masson SA; 1990. p. 35-44.

Watzlawick P, Jackson J. Teoría de la comunicación Las interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Ed. Herber; 1989.

Simon F, Stierlin H, Wynne L. Vocabulario de terapia familiar.

de la comunicación. Buenos Aires: Ed. Gedisa; 1998. p. 351-3.

Knight S. La PNL en el trabajo. La diferencia que marca la diferencia en el mundo laboral. Buenos Aires: Ed. Sirio SA; 2002.

Kaplún G. Comunicación, educación y cambio. Colección Educación Popular. Ed. Caminos; 2001.

Rodríguez G, Gil J, García, E. Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Ed. Prograf; 2002.

Published

2024-09-20

How to Cite

1.
Marrero Laceria V, Marrero Santos M de L, Oramas Viera A. La programación neurolingüística (PNL) como método de intervención psicológica para el mejoramiento de la comunicación organizacional. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 Sep. 20 [cited 2025 Jul. 1];6(2):41-7. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/815

Issue

Section

Original articles