Work stress and its relationship with socio-labor factors in teachers of a public preparatory school and of a private one
Keywords:
work stress, teachers, high school,Abstract
Objective: To establish the relationship of work stress and socio-labor variables in teachers of a public preparatory school and of a private one in Jalisco. Material and method: An observational, cross-sectional and comparative study was carried out. The data was obtained through the application of the Organizational Labor Stress Scale for Mexican workers, and a questionnaire on socio-labor data. The universe of study was constituted by the total of teachers of the populations under study, obtained through censuses in the year 2017. The information was processed with the SPSS program, analyzing it by means of the t Student to statistically compare the means of two independent samples at a level of significance p ≤ 0.05. Results: These revealed that administrative processes and organizational conditions showed significant mean differences in the mean value of the dimensions of organizational conditions and administrative processes of organizational stress when comparing public and private high school teachers. The private school had the highest average. In the analysis of the relationship of work stress with the socio-labor variables through the χ2 test, no significant data were obtained. Conclusions: The teachers of the private high school present work stress with a high level in both dimensions in comparison with the teachers of the public preparatory school. It is important to deepen the sources of stress and implement management programs to control organizational stress in teachers.
Downloads
References
Gómez L, Carrascosa J. Prevención del estrés profe-sional docente: El estrés del docente desde la pers-pectiva médico-laboral. Generalitat Valenciana, 2000. 2a ed. Valencia [Internet] [citado 2 Mar 2018]. Disponible en: http://www.intersindical.org/salutla-boral/stepv/prevenestresdocente.pdf.
American Psycological Association. Comprendiendo el estrés crónico [Internet] [citado 3 Julio 2017]. Disponible en: http://www.apa.org/centrodeapoyo/estres-cronico. aspx.
Juárez A. Factores psicosociales, estrés y salud en distintas ocupaciones: un estudio exploratorio. Investigación en Salud. 2007:57-64.
Ayuso J. Profesión docente y estrés laboral: una aproximación a los conceptos de estrés laboral y burnout. Revista Iberoamericana de Educación. 2006. ISSN: 1681-5653.
Canepa C, Briones J, Pérez C, Vera A, Juárez A. Desequilibrio esfuerzo-recompensa y estado de ma-lestar mental en trabajadores de servicios de salud en Chile. Cien Trab. 2008;10(30):157-60.
Ivancevich J, Matteson M. Estrés y trabajo: Una perspectiva gerencial. México: Ed. Trillas; 1989. 267 p. [Internet] [citado 10 Feb 2018]. Disponible en: http://www.worldcat.org/title/estres-y-trabajo-una-perspectiva-gerencial/oclc/69843521?referer=di&ht= edition.
Medina S, Preciado M, Pando M. Adaptación de la escala de estrés laboral organizacional para trabaja-dores mexicanos. Revista Salud Pública y Nutrición. 2007;8(4).
Secretaría de Salud. Ley General de Salud en Mate-ria de Investigación para la Salud [Internet] [citado 5 Ene 2018]. Disponible en http://www.salud.gob.mx/ unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html.
Arciniega R. Factores organizacionales causantes del estrés en el trabajo y estrategias para afrontarlo. Re-vista Venezolana de Gerencia. 2012;17(60):611-34 [Internet] [citado 22 Enero 2018]. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/290/29024892005/.
Areíza C, Zuleta J. El proceso administrativo en la Universidad de Antioquia y su impacto en la gestión de la actividad investigativa: diagnóstico y propues-tas de mejoramiento. Master's thesis, Universidad EAFIT; 2015 [Internet] [citado 2 Mar 2018]. Dispo-nible en: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/ 7492.
León J, Avargues M. Evaluación del estrés laboral del personal universitario. Revista MAPFRE Medicina. 2007; 18:323-32 [Internet] [citado 15 Ene 2018]. Disponible en: http://www.mapfre.com/fundacion/html/ revistas/medicina/v18n4/pdf/02_12.pdf.
Merín J, Cano A, Miguel J. El estrés laboral: bases teóricas y marco de intervención. Ansiedad y estrés. Dialnet. 1995;(1),113-29 [Internet] [citado 5 Abr 2018]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articu-lo?codigo=4195267.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).