Estrés laboral, vulnerabilidad y fatiga en operarios de calderas de vapor de agua de centros de salud del municipio Arroyo Naranjo

Authors

  • María de Lourdes Marrero Santos
  • José Ignacio Portuondo Duany
  • Ofelia Francisca Arredondo Naite
  • María Elena Pastor Arango
  • Rodisnel del Toro Ramírez
  • Zuleyka Martínez Martínez
  • Osmara Sarduy Vega

Keywords:

estrés, modelo demanda-control, vulnerabilidad, fatiga, operador de calderas, salud ocupacional

Abstract

Se estudiaron los 10 operarios de calderas de vapor que laboran en instituciones de Salud Pública del municipio Arroyo Naranjo de Ciudad de La Habana, con el objetivo de valorar el estrés laboral según el modelo Demanda-Control de Karasek. Se aplicó un cuestionario para medir la vulnerabilidad al estrés y el nivel de fatiga según la prueba de Yoshitake. En estos operarios no encontramos diferencias en cuanto al nivel de demandas que la tarea le impone, pero sí tienden a valorar su actividad como de bajo control, o sea, refieren poca amplitud de decisión.  La mayoría persalud ocupacionalcibe que esta actividad tiene un alto nivel de tensión, lo cual esta influ-yendo de forma negativa en el personal, pues el mismo es altamente vulnerable al estrés. La actividad laboral estudiada genera fatiga mental al concluir la jornada laboral. El trabajo para el cumplimiento de los requerimientos de una tarea ellos lo refieren como tensionante, debido a que, en caso de accidente, puede tener consecuencias graves. El tan poco nivel de toma de decisión se revierte en un alto cansancio mental al concluir la jornada laboral

Downloads

Download data is not yet available.

References

Portuondo JI. Manual de seguridad y salud en el trabajo con calderas de vapor de agua. Quito: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores y Universidad Central de Ecuador; 2002.

Soler A. Aspectos de seguridad en el mantenimiento de calderas. MAPFRE Seguridad 1993;49.

Cortes JM: Técnicas de prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene del trabajo. 3ª ed. actualizada, Madrid, España; 1998.

Domínguez B. Seguridad y salud en el trabajo. Conferencias de grupo de asesores técnicos del MINTRAB. La Habana: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; 2000 y 2001.

Portuondo JI. Apuntes sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Conferencia en la Maestría de Salud Ocupacional , INSAT, Cuba, 2007

Fundación MAPFRE. Manual de seguridad en el trabajo. Madrid: Fundación MAPFRE; 1999.

Karasek R. Demand/Control model: a Social, emotional, and physiological approach to stress risk and active behaviour development. In: International Labour Office. Encyclopaedia of Occupational Health and Safety. v. 2. Geneva: ILO; 1998. p. 34.6-34.13.

Marrero ML. Estrés psicosocial laboral como factor de riesgo de los trastornos del embarazo y el bajo peso al nacer. Tesis de Maestría en Salud Ocupacional. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2007.

Published

2024-06-16

How to Cite

1.
Marrero Santos M de L, Portuondo Duany JI, Arredondo Naite OF, Pastor Arango ME, del Toro Ramírez R, Martínez Martínez Z, et al. Estrés laboral, vulnerabilidad y fatiga en operarios de calderas de vapor de agua de centros de salud del municipio Arroyo Naranjo. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 Jun. 16 [cited 2025 Jul. 12];9(1):49-53. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/754

Issue

Section

Original articles