Influencia en lo laboral de la cirugía refractiva con láser de excímer
Keywords:
cirugía refractiva, láser de excímer, campo laboral, consentimiento informado, salud laboralAbstract
En este trabajo se abordan aspectos fundamentales de la influencia en el campo laboral de la cirugía refractiva con láser de excímer, pues se ha convertido en un procedimiento muy difundido para la corrección de defectos refractivos en los últimos años. En este tipo de cirugía el consentimiento informado tiene gran importancia, pues el paciente que trabaja debe tomar una decisión inteligente y racional acerca de la intervención quirúrgica, teniendo en cuenta sus ventajas, desventajas y posibles complicaciones, y el cirujano debe emitir un consejo ponderado teniendo en cuenta la relación riesgo-beneficio; la corrección de un defecto óptico no siempre es necesaria o conveniente para el desempeño del trabajo
Downloads
References
López Espinosa JA. Contribución a la historia de la bibliografía cubana sobre Oftalmología. Acimed 2007;15(3) [citado 5 Feb 2008]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci06307.htm.
Misión Milagro: Convenio Solidario. Octubre 2005 [citado 3 Mar 2008]. Disponible en: www.minci.gob.ve.
Esteban de Antonio M. Recuperación de la aptitud laboral mediante cirugía refractiva. An Soc Ergof Esp 1992;21:189-202.
Aquino Fernández JL, Machado Fernández EJ. Astigmatismo después de cirugía refractiva corneal con láser de excímeros. Reporte preliminar. Rev Cubana Oftalmol 2005;18(1).
Aguilar Ortiz JM. Cirugía refractiva con láser de excímer. Decisión y consejo en el mundo laboral. An Soc Ergof Esp 1999;28:1-2.
Tirado Martínez OM, Hernández Pérez A. Láser en oftalmología. Misión Milagro 2008;2(1):18-30.
Aguilar Ortiz JM. El Consentimiento Informado en cirugía refractiva. Anales de la Sociedad Catalana de Oftalmología 1994;4(3):29-31.
Gimbel Howard LS. Indications, results and complications of LASIK. Current Opinion in Ophthalmology 1998;9(4):3-8.
Palermo N. Correlación entre agudeza visual e incapacidad laboral. An Soc Ergof Esp 2003;44: 207-20.
Stanley PF, Tanzer DJ, Schallhorn SC. Laser refractive surgery in the United States Navy. Curr Opin Ophthalmol 2008;19(4):321-4.
Sliney DH. Láseres. En: Radiaciones no ionizantes. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo [citado 21 Mar 2008]. Disponible en: http://www.mtas.es/ insht/EncOIT/pdf/tomo2/49.pdf.
Normas de seguridad al operar un láser [citado 19 Mar 2008]. Disponible en: http://www.infomed.es/ selo/articulos_09.htm.
Hée G, Balty I, Mayer A. Les lasers. Risques et prévention. Cahiers de notes documentaires - Hygiène et sécurité du travail. 1998;(173) [citado 13 Abr 2008]. Disponible en : http://www.inrs.fr/.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).