Estimación del confort térmico en locales de la empresa gráfica ‘Cienfuegos’
Keywords:
confort térmico, método de Fange, estrés térmico por calor, salud y seguridad en el trabajoAbstract
El objetivo de la presente investigación fue determinar el confort térmico en locales pertenecientes a la empresa gráfica ‘Cienfuegos’ mediante el método de Fanger. Seis de los nueve locales estudiados presentaron un porcentaje previsible de insatisfechos superiores al 55 %, de los cuales cuatro superaron el 70 %. Los locales con mayores porcentajes de insatisfechos resultaron ser los de encuadernación y el de la máquina rotativa. Se proponen algunas medidas para mejorar el ambiente térmico en dichos localesDownloads
References
Van der Haar R. Formación de recursos humanos en el área de salud ocupacional en América Latina: Informe preliminar. Heredia: Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas; 1999.
Arce L, Rojas K. Trabajadores costarricenses expuestos a sobrecarga térmica; implicaciones en la salud y la producción. Enfermería en Costa Rica 2007;28(1): 20-25.
Lazzarotto N. Adequação do modelo PMV na avaliação do conforto térmico de crianças do ensino fundamental de ijuí-rs. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ingeniería Civil. Universidad de Santa María, RS, Brasil; 2007.
Bravo GC, González EM. Confort térmico en el trópico húmedo: experiencias de campo en viviendas naturalmente ventiladas. Ambiente Construido 2003;3(2): 47-55.
Benjamín W. Niebel. Ingeniería Industrial. Métodos, tiempos y movimientos. México DF: Ediciones Alfaomega; 1992.
David J. Oborne. Ergonomía en acción: La adaptación del medio ambiente de trabajo al hombre. 2ª ed. México DF: Trillas; 1990.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP-74: Confort térmico – Método de Fanger para su evaluación; 2001.
Fanger PO. Termal confort. New York: McGraw-Hill; 1973.
ISO 7730: Moderate thermal environments - determination of the PMV and PPD indices and specification of the conditions for thermal comfort. Geneva: International Standards Organization; 1994.
Calvo ML, Galvany F. La ventilación como factor clave del I.A.Q. I Congreso Internacional de Calidad Ambiental en Interiores de Edificios. 2003.
NTP-343 Nuevos criterios para futuros estándares de ventilación de interiores. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 2001.
Suárez R, Caballero EL. Propuesta de proyecto de norma cubana para evaluar el estrés térmico por calor. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2009;10 (1):52-8.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).