Un enfoque holístico en la prevención de los desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo

Authors

  • Jineth Pilar Satizabal

Keywords:

desórdenes musculoesqueléticos, prevención, enfoque integral

Abstract

La tendencia mundial evidencia un incremento de los desórdenes músculoesqueléticos (DME) relacionados con el trabajo, situación que conlleva a concentrar esfuerzos en la prevención de este tipo de trastornos mediante un abordaje integral que comprenda su multicausalidad y contemple la amplia gama de factores de riesgo que se asocian a su aparición. Resulta necesario traspasar el enfoque biomecánico si el objetivo es gestionar el riesgo, aumentar la productividad y mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores

Downloads

Download data is not yet available.

References

Organización Internacional del Trabajo. Salud ocupacional éticamente correcta, económicamente adecuada [citado por Tafur F. Informe de enfermedad profesional en Colombia 2001-2002. Una oportunidad para la prevención]. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2004.

European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA). OSH in figures: Work-related musculoskeletal disorders in the EU —Facts and figures. Luxembourg: Publications Office of the European Union; 2010.

Bureau of Labor Statistics, U.S. Department of Labor. Nonfatal occupational injuries and illnesses requiring days away from work for State government and local government workers, 2008. Washington: U.S. Department of Labor; 2009.

Institut National de Recherche et de Sécurité (INRS). Apport des kinésithérapeutes ? la prévention des troubles musculosquelettiques du membre supérieur en milieu de travail. Paris: Institut National de Recherche et de Sécurité; 2000.

Ministerio de la Protección Social. Guía de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia para desórdenes músculo esqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel del carpiano, epicondilitis y enfermedad de De Quervain). Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2007.

Centre Canadien D'hygiène et de Sécurité au Travail. Vie active au travail. Ontario: Centre Canadien D'hygiène et de Sécurité au Travail; 2007.

Published

2024-04-13

How to Cite

1.
Satizabal JP. Un enfoque holístico en la prevención de los desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 Apr. 13 [cited 2025 Jul. 2];12(3):61-3. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/641

Issue

Section

Original articles