Programa ‘Salud del trabajador’ en el Instituto de Seguridad Social del estado Tabasco, México. 2010

Authors

  • Hilda Pedro Santos Padrón
  • Silvia Martínez Castro
  • Víctor Castro Georgana

Keywords:

seguridad social, derechohabiente, atención de salud, salud de los trabajadores riesgo laboral

Abstract

Introducción: La atención a la salud de los derechohabientes en los Institutos de Seguridad Social para los trabajadores públicos, descansa en las prestaciones médicas que, aunque bien reglamentadas, deben ajustarse a los cambios de la situación de salud de los trabajadores. A ello deberá contribuir el Modelo Integral de Atención a la Salud (MIAS) para el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), que incluyó un programa denominado “Salud del Trabajador”.

Objetivo: describir las etapas de diseño del modelo y mostrar los resultados de la fase experimental del programa en el período septiembre-diciembre de 2009.

Material y método: se revisaron los documentos básicos del Modelo, los registros e informes de la institución, de los centros seleccionados y el informe del estudio piloto realizado durante la etapa de diseño. Se entrevistaron trabajadores y personal comprometido y participante directo en el programa, así como a los integrantes del equipo de diseño.

Resultados: destacaron los hallazgos relacionados con la prevención de los riesgos laborales, la funcionalidad de las brigadas en los centros y las respuestas alentadoras de los trabajadores, acerca de los beneficios del programa.

Conclusiones: los resultados en la fase experimental permiten generalizar el modelo, dados los cambios en la prevención de riesgos laborales y en las relaciones trabajadores-directivos y trabajador-familia, para mejorar su situación de salud.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Poder Judicial del Estado de Tabasco. Tribunal Superior de Justicia. Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco [consultado: 2 Mar 2008]. Disponible en: http://www.tsj-tabasco.gob.mx/.

2. Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco. Informe Mensual. Departamento de Salud Pública, ISSET; 2007.

3. Londoño JL, Frenk J. Pluralismo estructurado: Hacia un modelo innovador para la reforma de los sistemas de salud en América Latina. Health Policy. 2001;44-51.

4. Secretaría de Salud. Programa “5 pasos por tu salud para vivir mejor”. México: 2009-2012 [consultado: 10 Abr 2008]. Disponible en: www.5pasos.org.mx.

5. Louro I. Hacia una nueva conceptualización de la salud del grupo familiar y sus factores condicionantes. Rev Cubana Med Gen Integr. 2004:20(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0864-21252004000300005&lng=es& nrm=iso&tlng=es.

6. Organización Panamericana de la Salud. Orientaciones estratégicas y programáticas para el período 1999 - 2002. WDC: OPS; 1999 [consultado: 11 Jun 208]. Disponible en: http://www.ops-oms.org/.

7. Tabasco, México. Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco. Última Reforma. Periódico Oficial del Estado de Tabasco de 16 de junio de 1999.

8. World Health Organization. Worker’s health: global plan of action. Sixtieth World Health Assembly. WHA60.26. 2007.

Published

2024-02-02

How to Cite

1.
Santos Padrón HP, Martínez Castro S, Castro Georgana V. Programa ‘Salud del trabajador’ en el Instituto de Seguridad Social del estado Tabasco, México. 2010. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 Feb. 2 [cited 2025 Jul. 1];13(1):41-7. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/617

Issue

Section

Original articles