Calidad de vida de los trabajadores de la salud del municipio Arroyo Naranjo. 2009
Keywords:
calidad de vida, instrumento EunoQol 5-D, escala visual análoga, salud laboralAbstract
Es un estudio descriptivo de corte transversal, en el que se toma una muestra de 1 163 trabajadores de la salud al azar y se les aplica el instrumento EunoQol 5-D de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), previo consentimiento informado. Cuenta con 5 elementos o dimensiones que son: movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar y ansiedad/depresión, y cada una de ellas con 3 niveles de evaluación, que fueron: 1) sin limitaciones; 2) alteraciones ligeras a moderadas, y 3) alteraciones severas. Se aplicó tambiénla EscalaVisualAnáloga(EVA) para conocer la opinión sobre su estado de salud en el momento dela entrevista. Soloun tercio de los encuestados se declaró sin limitaciones en las 5 dimensiones del cuestionario (el estado 1.1111), cifra que estuvo por debajo de lo esperado, existiendo diferencias de género, donde las mujeres presentaron peores resultados, y a más edad, mayor probabilidad de presentar algún trastorno o alteración de salud, siendo las dimensiones de dolor/malestar y ansiedad/depresión las que más afectaron a los trabajadores de nuestro estudio
Downloads
References
Patrick DL, Bergner M. Measurement of health status in 1990s. Ann Rev Public Health 1990;11: 165-83.
Jova R, Ramírez I. Escala visual análoga y calidad de vida asociada a salud en Centro Habana. Cuba. 2005. Disponible en: http://www.revistaciencias.com/ publicaciones/php.
Vandale S, Durán LG. La medición de estado de salud de la población: una actividad fundamental para los servicios de salud. Revista de Salud Pública 1985;27(2):116-23
Ruiz M, Martínez G. Bases para la evaluación de la atención de las unidades de salud médicas del sector salud. Revista de Salud Pública 1990;32 (2):156-69.
González M. EuroQol 5D. Rev Cient Enfer 2010; 14(1):34.
Dyfrig AH. Feasibility, validity and reliability of the Welsh version of the EQ-5D health status ques-tionnaire. Quality of Life Research 2007;11 (16):1419-23.
Encuesta de salud para Asturias 2002. Calidad de vida relacionada con la salud, Abril 2004.
Margolles M, Dónate. I. Encuesta de salud para Asturias 2008. Dirección General de Salud Pública y participación. Febrero 2009. Disponible en: http://www.asturia.es.
Departamento de Estudio y Desarrollo. Calidad de vida relacionada con la salud (HR-Qol) en pobla-ción general de Chile. Santiago de Chile: Departa-mento de Estudio y Desarrollo; 2006.
Salazar JG, et al. Calidad de vida, salud y trabajo y la relación con la diabetes mellitus tipo II. Revista de Salud y Trabajo 2009;10(3).
Salas M, Cascante M, Zúñiga E. Medición de la calidad de vida de un grupo de personas de la terce-ra edad del hospital de Guapiles. Una aplicación del instrumento EuroQol 5D. Revista de Ciencia Admi-nistrativa y Financiera de la Seguridad Social 2005;13(1). ISNN 1409-1259.
Salazar JG; González M, Colunga, Pandos. Tra-bajo, calidad de vida y salud. Estudio en usuarios de servicios sanitarios públicos en Guadalajara. Revista de Psiquiatría 2008;72(2):150.
Badia X, Shidffino A. Alonso. J, Herdman M. Using the EuroQol 5D in th Catalan general population. Feasibility and construct validity. Quality of Life Research 1998;7:311-21
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).