Psychometrical analysis of organizational climate questionnaire for health personnel from MINSA Arequipa, Peru
Keywords:
organizational climate, health personnel, psychometrical analysisAbstract
The present research paper value the psychometrical properties of the Organizational Climate Questionnaire, an instrument developed by Peruvian Government with the aim of measure the organizational climate in health centers and hospitals of the country. We worked with a sample of 93 workers from the Regional Institute of Neoplastic Diseases (IREN) in Arequipa (57 % administrative workers and 43 % medical personnel). The results indicate that the test has validity and reliability, because the item-test correlations were all of them higher than 0.20 and the Cronbach's Alpha was 0.952. But the structure of the test wasn't confirmed by the factorial analysis practiced, so the 11 dimensions previewed by the Committee that designed and developed the instrument, were thirteen and they need to be reduces to five, if the construct validity wants to be prevail. Moreover, we suggest to reduce the factor to five and 47 items only.
Downloads
References
1.Arias WL. Clima organizacional en ocho empresas de Arequipa. Illustro. 2013;4:39-56.
2.Arias M. Factores del clima organizacional influyentes en la satisfacción laboral de enfermería, concerniente a los cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Niños, 2004. Enfermería en Costa Rica. 2007;28(1):12-9.
3.Moreira JM, Álvarez MC. Clima organizacional en una unidad de riesgo. Emergencias. 2002;14:6-12.
4.Bustamante MA, Hernández J, Yáñez LA. Análisis del clima organizacional en el Hospital Regional de Talca. Revista Estudios Seriados en Gestión de Salud. 2010;5(11):1-25.
5.Arias, WL, Zegarra, J. Clima organizacional, síndrome de burnout y afrontamiento en trabajadores de un hospital oncológico de Arequipa. Rev Psicol. (Trujillo). 2013;15(1):37-54 .
6.Orbegoso A. Problemas teóricos del clima organizacional: Un estado de la cuestión. Rev Psicol (Trujillo). 2010;12(1):347-62.
7.Vega D, Arévalo A, Sandoval J, Aguilar MC, Giraldo J. Panorama sobre los estudios de clima organizacional en Bogotá, Colombia (1994-2005). Diversitas. 2006;2(2):329-349.
8.León A. Clima organizacional. Antesala del aseguramiento de la calidad. Ingeniería y Desarrollo. 2000;8:25-32.
9.Gómez CA. Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa clima organizacional en empresas colombianas, desde la teoría de respuesta al ítem. Acta Colom de Psicol. 2001;11(4):97-113.
10.Patlán J, Flores R. Desarrollo y validación de la escala Multidimensional de Clima Organizacional (EMCO): Un estudio empírico con profesionales de la salud. Cienc Trab. 2013;15(48):131-9.
11.León F. Las psicologías del área social-organizacional en el Perú (2003-2012). Rev Psicol. (Lima). 2013;31(2):177-226.
12.Rego A, Souto S. La relación entre los climas organizacionales autentizóticos y las variables intención de salida de la organización, el compromiso organizacional y el estrés. Rev Latinoam Adm. 2004;32(1):77-102.
13.Ministerio de Salud del Perú. Metodología para el estudio del clima organizacional. Documento Técnico. Lima: MINSA; 2009.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).