Occupational Health and Safety Management System in the Colombian agro-industrial sector
Keywords:
agro-industrial sector, implementation, occupational safety and health, agricultural, workersAbstract
Introduction: Productivity in the agro-industrial sector has been able to meet the demand for products required by consumers to satisfy their needs; however, workers who perform functions in this type of workspace may be exposed to accidents and injuries that may affect their safety and health.
Objective: Analyze the implementation of the Occupational Health and Safety Management System in the Colombian agro-industrial sector.
Method: Was framed in a qualitative approach, descriptive design, based on the systematic search of information from different databases and indexed scientific journals, which addressed as main topic the implementation of the Occupational Health and Safety Management System in the Colombian agro-industrial sector.
Development: It was found that some companies dedicated to the production of agro-industrial goods and services do not have the implementation of an Occupational Health and Safety Management System, despite having personnel working in the administrative and operational areas, which leads to the presence of possible risks to their health.
Conclusion: Is important that the companies of the agro-industrial sector in Colombia comply with the regulatory requirements of the Occupational Health and Safety Management System for a design and implementation that allows the prevention of occupational health and safety risks
Downloads
References
Moreno A. INALDE Business School y el sector agroindustrial colombiano: elaboración de los casos. En: Casos empresariales y gremiales el Agro y la Agroindustria en Colombia. E. Franco (Ed.). Consuelo Mendoza Ediciones. 2020 [acceso 17/11/2023]:18-9. Disponible en: https://sac.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Libro-El-Agro-2020.pdf
Martínez O, Morales S. Análisis del Sector Agroindustrial en Colombia [Tesis de pregrado]. Universidad Pontificia Bolivariana. 2016 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2826/Trabajo%20de%20grado%20-%20Oswaldo%20Felipe%20Martinez%20Barrada%20y%20Sebastian%20Morales%20Chica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cerro V, Torres I, Nova V. Gestión para la Implementación del SG-SST en Empresas de Menos de 5 Trabajadores en el Municipio de Puerto Boyacá Del 2015 Al 2020. [Tesis de especialización]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. 2020 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10318/2/UVDTE.RLA_CerroVictor-TorresIvonne-NovaViviana_2020.pdf
Ministerio de Trabajo. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST). Guía Técnica de implementación para MIPYMES. 2015 [acceso 17/11/2023]:2. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178
Corpas M, Cumplido L, Jaraba Y, Solipaz D, Rosales R. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. [Tesis de especialización]. Universidad de Sucre. 2018 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/1150/T362.85%20C822.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bedoya J. El momento del campo. En: Casos empresariales y gremiales el Agro y la Agroindustria en Colombia. E. Franco (Ed.). Consuelo Mendoza Ediciones. 2020 [acceso 17/11/2023]:12-3. Disponible en: https://sac.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Libro-El-Agro-2020.pdf
Mesa J. Iniciativa “El agro empresarial y la agroindustria inclusivos son el camino”. En: Casos empresariales y gremiales el Agro y la Agroindustria en Colombia. E. Franco (Ed.). Consuelo Mendoza Ediciones. 2020 [acceso 17/11/2023]:16-7. Disponible en: https://sac.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Libro-El-Agro-2020.pdf
Departamento Nacional de Planeación. Visión Colombia II Centenario. 2019 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/visionColombiaIIcentenario_2019comple.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Insumos y factores de la producción agropecuaria (SIPSA_I). 2023 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_abr_2023.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Producto Interno Bruto (PIB) IV trimestre 2022pr y año 2022pr. 2022 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim22.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Producto Interno Bruto (PIB) I trimestre 2023 preliminar. 2023 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim23_producion_y_gasto.pdf
Bravo D, Manco T, Sotomayor C. Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Soluciones Técnicas Agro Industriales STA en la ciudad de Bogotá. [Tesis de especialización]. Corporación Universitaria Unitec. 2018 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://repositorio.unitec.edu.co/bitstream/handle/20.500.12962/498/Sistema%20SST-%20empresas%20t%C3%A9cnicas%20agroindustriales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Muñoz C, Ramírez F. Plan de trabajo para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo del Taller Agroindustrial Molina de acuerdo con la Resolución 0312 del 2019. [Tesis de pregrado]. Universidad de Ibagué. 2019 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://repositorio.unibague.edu.co/server/api/core/bitstreams/3a2b0f97-fd16-4040-8e21-9c162010ee47/content
Valencia L, Torres D, Salamanca C. Diseño del SG-SST para la Asociación de Productores Agropecuarios por el Cambio Económico del Guaviare “ASOPROCEGUA.” [Tesis de especialización]. Universidad ECCI. 2021 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1884/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez S. Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del taller de motos Todo Motos FUR. [Tesis de especialización]. Universidad ECCI. 2020 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/673/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&isAllowed=y
Leal D. Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Porcicola Líder de Colombia S.A.S. [Tesis de especialización]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2016 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3895/LealMoralesDerlyCarolina2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rada R. Percepción que tienen los trabajadores rurales respecto a la seguridad y salud en el trabajo. Revista Colombiana De Salud Ocupacional. 2022 [acceso 17/11/2023];12(1):1-12. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6090
Ramírez W, Rojas M. Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa JYJ Electrical Networks SAS. [Tesis de especialización]. Universidad ECCI. 2020 [acceso 17/11/2023]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/645/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&isAllowed=y
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).