Evaluación del ambiente laboral y posible asociación con la salud del trabajador expuesto a polv
Keywords:
exposición, contaminación por polvo, cerámica, morbilidad laboralAbstract
Se realizó un estudio observacional de corte transversal para caracterizar a la población trabajadora en una empresa productora de artículos sanitarios y azulejos, donde el contaminante fundamental de exposición es el polvo. Se evaluó la morbilidad a través de los certificados médicos presentados y se aplicó una encuesta individual al 25 % de los trabajadores directamente expuestos. En el área de vaciado mecanizado el 80 % de los puestos de trabajo sobrepasaron los valores límites admisibles, obteniéndose valores que exceden hasta 5,6 veces la concentración promedio admisible del contaminante. Así mismo, el área de azulejo también mantuvo el valor de la concentración del polvo en la fracción respirable de 1,5 veces más elevado que el valor admisible establecido. El 66,7 % de los certificados presentados correspondieron al área donde se elaboran los artículos sanitarios; las primeras causas están relacionadas con enfermedades del sistema respiratorio (20,4 %) y los traumatismos (10,2 %). El 20,9 % del total de los certificados correspondieron a las patologías del sistema ostiomioarcticular. Las patologías presentes están asociadas al riesgo
Downloads
References
1. .Alkaino J, Guerrero C, Arenas L. Evaluación cualitativa del riesgo de exposición a sílice para el rubro Fábrica de cerámicas (C). Santiago de Chile: Instituto de Salud Pública de Chile; 2009.
2. Lauwerys RR. Toxicología industrial e intoxicaciones Profesionales. París: Masson; 1994. p. 339-425.
3. Attolini J. Hipersensibilidad broncopulmonar a los polvos - Bisinosis. Rev Salud Ocupacional. 1990;8 (41):20.
4. International Organization for Standardization. ISO IEC 17025. General requirements for the competence of testing and calibration laboratories. 2005.
5. Oficina Nacional de Normalización. Norma Cubana NC 872:2011. Seguridad y salud en el trabajo – sustancias nocivas en el aire de la zona de trabajo – evaluación de la exposición laboral – requisitos generales. La Habana: ONN; 2011.
6. American Conference of Governmental Industrial Hygienists. Threshold limit values for chemical substances and physical agents and biological exposures indices. Cincinnati: ACGIH; 2005.
7. Ibarra E. Ambiente químico y salud en el trabajo. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 222.
8. National Institute for Occupational and Safety Health. NIOSH manual of analytical methods. Method Nº 0600. Particulates not or otherwise regulated, respirable. Cincinnati: NIOSH; 2005.
9. National Institute for Occupational and Safety Health. NIOSH manual of analytical methods. Method Nº 0500. Particulates not or otherwise regulated, total. Cincinnati: NIOSH; 2005.
10. Kari-Pekka M. Reducing sickness absenteeism at the work place- What to do and how? Scand J work Environ Health. 2006;32(4):253-5.
11. Rojas EI, Domínguez A, Rodríguez JC, Macías B, Garcí L, Clapé O, Berenguer CA, Fong O. Identificación y prevención de riesgos de origen químico en centros laborales de Santiago de Cuba. Salud de los Trabajadores. 2006;14(1):71-5.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).