Ergonomía cognitiva. Apuntes para un programa de evaluación del trabajo computarizado
Keywords:
ergonomía cognitiva, evaluación del trabajo, procesos automatizadosAbstract
El trabajo con computadoras y exigencias mentales en general, es el actual y futuro problema con que se enfrentan las ciencias del trabajo.La Ergonomía Cognitivacentra sus acciones en lograr un verdadero equilibrio entre el operador y los procesos automatizados. En el presente artículo se exponen de forma abreviada los principales elementos a tomar en cuenta para un programa de evaluación del trabajo en profesiones automatizadas
Downloads
References
1. Almirall PJ. Ergonomía cognitiva. Apuntes para su aplicación en salud y trabajo. Caracas: Editorial Universitaria. Universidad Central de Venezuela; 2000.
2. Vink P, Kompier MAJ. 1997. Improving office work: a participatory ergonomic experiment in a naturalis-tic setting. Ergonomics. 1997;40(4),435-49.
3. Jaschinski W, Heuer H, Kylian H. A procedure to determine the individually comfortable position of visual displays relative to the eyes. Ergonomics. 1999;42:353-549.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).