Aplicabilidad de un instrumento estandarizado para evaluar el daño auditivo en trabajadores ex-puestos a ruido

Authors

  • Luis Manuel Torres García
  • Modesta Robles Carrera
  • Isabel Noda Rubio

Keywords:

daño auditivo, ambiente laboral, , exposición ocupacional a ruido

Abstract

La determinación del comportamiento del daño auditivo inducido por ruido en trabajadores empleando un instrumento estandarizado, es nuestra experiencia de trabajo de los últimos 4 años, donde recogemos los factores de riesgos más importantes que intervienen en este problema de salud, los del ambiente laboral, los antecedentes clínicos, el examen físico y el estudio audiológico, y hacemos un riguroso análisis de los mismos. En este trabajo comparamos 3 grupos de obreros de diferentes industrias, y en el mismo hemos aumentado la muestra para sus procesamientos estadísticos, pero sometidos a los mismos riesgos laborales. Trabajamos para lograr un análisis multivariado de la varianza (ANOVA) de esta afección, ya que es el método estadístico utilizado para establecer la contribución de varios factores en un mismo resultado o evento, y establecer las variables dependientes y las variables respuestas que intervienen de este problema de salud.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Otárola F, Otárola F, Finkelstein A. Ruido laboral y

su impacto en salud. Ciencia / Trabajo. 2006;8(20):

47-51.

Álvarez A. Ruido y sordera: Contribución al estudio

de la hipoacusia ocupacional. Santo Domingo: Editora GraFiCus; 2000.

World Health Organization. International Day for Ear

and Hearing. 2012 [Internet] [citado 16 Jul 2012]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/events/

annual/ear_hearing_day/en/.

World Health Organization. Burden of disease from environmental noise - Quantification of healthy life years lost in

Europe. 2011 [Internet] [citado 16 Jul 2012]. Disponible en:

http://www.who.int/quantifying_ehimpacts/publications/

e94888/en/.

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de

Salud de España. Protocolo de vigilancia sanitaria

específica para los trabajadores expuestos a ruido.

Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2000.

ISBM 84-7670-578-6.

Torres LM., Robles M, Noda I. Utilización de un

modelo para el análisis de la audición en trabajadores

expuestos a ruido. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2014;16(1):3-5

Díaz WJ, Rabelo G, Martínez S, Linares TM: Apuntes sobre la epidemiología ocupacional. En: Colectivo de autores. Temas de Salud ocupacional. La

Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2013. p. 2-20. ISBN 978-9962-9018-1-5.

Granda A, Fernández IM, Castellanos JA, Santana S,

Kuper S, Martinez AD, López GM. Clínica ocupacional. En: Colectivo de autores. Temas de Salud

ocupacional. La Habana: Instituto Nacional de Salud

de los Trabajadores; 2013. p. 218-301. ISBN 978-

9962-9018-1-5.

Bonita R, Beaglehole R, Kjellstrom T. Epidemiología básica. Washington DC: Editorial Científica y

Técnica Nº 629; 2008.

Published

2023-05-30

How to Cite

1.
Torres García LM, Robles Carrera M, Noda Rubio I. Aplicabilidad de un instrumento estandarizado para evaluar el daño auditivo en trabajadores ex-puestos a ruido. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2023 May 30 [cited 2025 Jul. 1];17(1). Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/432

Issue

Section

Original articles