Form C of Cattell's personality questionnaire: evaluation of workers from the electric company
Keywords:
personality, 16 PFQ-C, reliability and validity, human potential managementAbstract
Introduction: Study of the personality of workers and aspiring employees is fundamental in the human potential management processes performed in the Electric Company. Its evaluation requires the use of valid and reliable tools allowing an accurate, stable and ethical interpretation of the results obtained.
Objectives: Evaluate Form C of Cattell's 16 Personality Factor Questionnaire as applied to Electric Company workers, obtain evidence of the validity and reliability of this test, and establish values for its grading in the reference population.
Methods: A quantitative cross-sectional descriptive study was conducted from September 2018 to January 2020. Intentional nonprobability sampling was applied to 1 158 workers. An analysis was performed of the internal consistency of the tool, as well as its stability, factor structure and descriptive scores for first-order factors.
Results: Application of the test revealed that its internal consistency is very low, whereas its stability is appropriate only in some of its variables. The factor structure does not match the one described in the manuals of the tool. Standard values were established for evaluation of the tool in the reference population by sex.
Conclusions: The study described the main psychometric properties of the tool, made it possible to update the evaluation standards for the reference population, and contributed a set of recommendations aimed at enhancing the validity and reliability of the use of Cattell's personality questionnaires in the Electric Company.
Downloads
References
Fernández - Ballesteros R. Evaluación psicológica. Ediciones Pirámide, Madrid, España [Internet]. 2013 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: www.edicionespiramide.es
González Llaneza FM. Instrumentos de evaluación psicológica. Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, Cuba [Internet]. 2007 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: http://newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/InstrumentosEvaluacionPsicologica.pdf
Muñiz J, Hernández A, Fernández JR. Utilización de los test en España: el punto de vista de los psicólogos. Papeles del Psicólogo. 2020;41:1-15. DOI: https://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2921
Becerra Pineda L, Hernández Palacios SK, González Ortiz JO. Revisión sistemática de la literatura (RSL) de instrumentos psicológicos para medir personalidad en Iberoamérica, en el periodo 1984-2018. Colombia: Universidad de San Buenaventura [Internet]. 2019 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: bibliote-ca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/169825.pdf
Psicólogos COd. Evaluación del test 16-PF. Evalua-ción Tests Editados en España [Internet]. 2012 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: https://www.cop.es/uploads/PDF/16PF5.pdf
Cattell R, Russell M, Karol D, Cattell A, Cattell H. 16PF-5, Cuestionario factorial de personalidad [Inter-net]. 2011 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: http://web.teaediciones.com/16-PF-5—CUESTIONARIO-FACTORIAL-DE-PERSONALIDAD--5-EDICION.aspx
Velazco Fajardo Y, Quintana Rodríguez I, Fernández Romero MC, Alfonso Fernández A, Zamora Lombardía E. Esquizofrenia paranoide. Un acercamiento a su estu-dio a propósito de un caso. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2018 [acceso 12/07/2021];40(4):1163-71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000400022
García Abreu D, Ojeda Vicente M, Ferrer Gutiérrez E. Trastorno dismórfico corporal [Internet]. 2014 [acceso 12/07/2021];18(3):140-2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000300011
Lugo Castillo PJ. Características psicológicas que favorecen la rehabilitación del alcoholismo: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas [Internet]. 2013 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/3779/Tesis%20de%20Pedro%20Julio%20Lugo%20Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carmona-López L, Muñoz-Medina C, Parra E, Varccaro-Campo Y. Ansiedad, depresión y rasgos de personalidad en pacientes con insuficiencia venosa crónica periférica. CIMEL [Internet]. 2016 [acceso 12/07/2021];21(1):19-23. Disponible en: https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/622
Hernández Romero Y, Tápanes Domínguez A, Saa-vedra de la Cruz A, Machado Montero R, Arreguín Arreguín I, Chimal Hernández SA. Factores de Persona-lidad y Niveles de ansiedad- depresión en un grupo de pacientes con trastornos en la articulación témporo-mandibular. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2014 [acceso 12/07/2021];11(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revhospsihab/hph-2014/hph143b.pdf
Montes de Oca González Y, Samón Laffita M, Oli-vares YC, Vergara VV, Bermúdez D. Factores de riesgo psicosociales en funcionarios con hipertensión arterial del Poder Popular Provincial de Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2013 [acceso 12/10/2021];78(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/881
Martínez Viamontes D. La Personalidad de los In-ternos sancionados por Delito de Asesinato en Cama-güey: Universidad Central “Martha Abreu” de las Villas [Internet]. 2017 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/8467
Calzada Reyes A, Acosta Ymas Y, Acosta González M, Gómez Sánchez V, Caballero García Y. Análisis de perpetradoras de filicidio: estudio de dos casos. Cuad. med. forense [Internet]. 2014;20(1):15-25. DOI: https://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062014000100003.
Rodríguez Gómez V, Ribot Reyes VC; Concepción Serradet AR. Peritaje psiquiátrico forense a un autor de feminicidio y mutilación post-mortem. Jornada Virtual de Psiquiatría [Internet]. 2020 [acceso 21/06/2021];34(6). Disponible en: http://jvirtualpsiquiatria2020.sld.cu/index.php/jvpsq/2020/paper/viewPaper/51
López-Angulo L, Apollinaire-Pennini J, Array M, Moya-Ávila A. Autovaloración en mujeres víctimas de violencia de pareja. Medisur [Internet]. 2007 [acceso 12/07/2021];4(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/171
Ordoqui Baldriche, J. A. Psicodiagnóstico y pro-puesta de intervención en el deporte de boxeo. Un estu-dio de caso. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física [Internet]. 2014 [acceso 12/07/2021];9(1). Disponible en: http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/168
Ordoqui Baldriche JA. Acercamiento epistemológico a la psicología del deporte. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física [Internet]. 2014 [acceso 12/07/2021];9(1). Disponible en: http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/169
Araujo Herrera V, Savignon Araujo D. Bienestar psicológico en estudiantes repitentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. Revista Cubana de Educación Superior [Internet]. 2018 [acceso 12/07/2021];2:178-88. Disponible en: http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/221
Pérez Pupo I, López Gómez P, Pérez Varona E, Piñero Pérez P, García Vacacela RJ. Construcción de resúmenes lingüísticos a partir de rasgos de la personali-dad y el desempeño en el desarrollo de software [Inter-net]. 2018 [acceso 12/07/2021];12:135-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcci/v12s1/rcci10518.pdf
López Gómez P. Identificación de relaciones entre los rasgos de la personalidad y el rendimiento en roles asignados en proyectos de software: Universidad de las ciencias Informáticas. Centro de Consultoría y Desarro-llo [Internet]. 2018 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: https://rcci.uci.cu/?journal=rcci&page=article&op=view&path%5B%5D=1780&path%5B%5D=693
Pacheco Rodríguez E, Rodríguez Puente R, Rodrí-guez Stiven E, Silega Martínez N. Descubrimiento de conocimiento a partir de la relación rasgos de la perso-nalidad-rendimiento laboral en proyectos informáticos [Internet]. 2015 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: https://repositorio.uci.cu/handle/ident/8399
Lagunes Córdoba R. Recomendaciones sobre los procedimientos de construcción y validación de instru-mentos y escalas de medición en la psicología de la salud. Psicología y Salud [Internet]. 2017 [acceso 12/07/2021];27(1):5-18. Disponible en: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/download/2431/4279
López Angulo LM, Cabrera Parodis GM, Preter Olite M, Luaces Toledo Y, Miranda Chaviano A, Regueira Jacobino B, et al. Instrumentos de evaluación psicológica. Texto Pregrado. Villa Clara, Cuba [Inter-net]. 2014 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: http://www.forumcyt.cu/UserFiles/forum/Textos/0601897.pdf
Alonso Álvarez A. Psicodiagnóstico Clínico. Texto Pregrado. La Habana; 2004.
Hernández A, Hidalgo MD, Muñiz J, Fernández-Hermida JR. Diferencias de opinión sobre el uso de los test: su relación con la edad el género y el sector laboral. Papeles del Psicólogo [Internet]. 2021;42:94-104. DOI: https://doi.org/10.23923/pap.psicol.2960
Asociación Médica M. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. 2015 [acceso 12/07/2021]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).