Factores psicosociales laborales, riesgos y efectos. Un estudio piloto para la posible introducción de una norma

Authors

Keywords:

factores psicosociales, efectos negativos, riesgos

Abstract

Introducción: Los factores psicosociales laborales (FPSL) son una condición de trabajo de imprescindible estudio en los modelos antropocéntricos actuales por su comprobada relación y génesis de los llamados riesgos psicosociales y los efectos negativos. En la empresa mexicana se está tratando de introducir la Norma 035 que estudia el diagnóstico de estos riesgos. Material y método: Se discuten teóricamente los términos FPSL, riesgos y efectos negativos. El cuestionario ofrecido en la norma y la Encuesta de Los Tres deseos son aplicados a 5 trabajadores de un departamento de producción en una empresa del centro de México, confeccionándose una base de datos en SPSS. En otra acción se aplicó la Encuesta de los Tres Deseos a una muestra de 33 trabajadores del mismo departamento y la misma empresa, con la intención de diagnosticar los FPSL y los potenciales riesgos psicosociales que estos sujetos percibían. Resultados y discusión: Se consultó la literatura escrita por varios de los autores sobre el tema, la cual estableció grandes diferencias en el enfoque y conceptualización del modelo para la medición de los riesgos psicosociales’, así como las técnicas e instrumentos para el diagnóstico de los mismos. El estudio apunta a que la utilización de los instrumentos propuestos en la norma y por este grupo de autores, determinaron que los problemas de organización del trabajo y liderazgo eran los FPSL, que potencialmente fueron evaluados como generadores de riesgos para la salud y seguridad. Conclusiones: Ambos instrumentos aplicados resultaron sensibles, pero la Encuesta de los Tres Deseos aventajó al cuestionario propuesto por los autores de la norma por tiempo de aplicación, calificación e interpretación por parte de los evaluados y los investigadores.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Pedro Juan Almirall Hernández, INSAT

PSICOLOGO

José Luis Torres Calleja, UAM Xochimilco

MEDICO

Leticia Cruz Guadarrama, Clínica PMC

PSICOLOGA

Lisbeth Cruz Guadarrama, Clínica PMC

PSICOLOGA

Nancy Palenzuela Rama, FACULTAD ECONOMIA UH

CONTADORA

Emma Santana, PLANTA NESTLE

MEDICO

References

Almirall PJ, Almirall M, Zabala, et al. Ergonomía

cognitiva. Aplicaciones en Salud ocupacional. 2a

ed. Caracas: Corporación XVERNON; 2014.

Kalimo R, et al. Los factores psicosociales en el

trabajo y su relación con la salud. Ginebra: Comité

Mixto de la Organización Internacional del Trabajo y

de la Organización Mundial de la Salud; 1988.

Dejours C. Trabajo y desgaste mental. Una contribución a la psicopatología del trabajo. Buenos Aires:

Ed. Humanitas; 1990. p. 12.

del Castillo NP, Román JJ, Almirall PJ, Oramas A,

Marrero ML, Amador FJ, Hernández JS, González A,

López GM, Perdomo MC. Paquete tecnológico para la

evaluación psicológica en salud ocupacional. Revista

Cubana de Salud y Trabajo. 2012:13(2):62-74.

Published

2021-02-26

How to Cite

1.
Almirall Hernández PJ, Torres Calleja JL, Cruz Guadarrama L, Cruz Guadarrama L, Palenzuela Rama N, Santana E. Factores psicosociales laborales, riesgos y efectos. Un estudio piloto para la posible introducción de una norma. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2021 Feb. 26 [cited 2025 Jul. 12];19(2):03-1. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/254

Issue

Section

Original articles