Migration of the National Institute of Workers' Health website. Research final report

Authors

Keywords:

migration, website, WordPress, content management system

Abstract

Introduction: The development of information and communication technologies (ICT) has revolutionized all spheres of society. In line with the computerization of society, actions are established in each sector. In Health, the institutional websites that contribute to the Infomed website are developed. The National Institute of Workers' Health (INSAT) for more than 10 years has had the institutional website on the Adminpor platform that does not comply with current web standards, so given this problem, the objective is to Migrate the INSAT website, which included the design of the new one, the procedures manual and an improvement course to use and update the contents. For its development, the main aspects of the web design of the portals of Institutions in this provider were studied, and the characterization of the quality standards was carried out.

Methodology: included stages with its results: coordination and planning of the investigation, organization of execution, implementation of the website, general review of the work carried out, procedure and training of personnel.

Results: Institutional website on WordPress platform, procedure manual for its use and training course for working with the web.

Conclusions: The results obtained will achieve scientific, technological and social impact from considering that this website updates all Internet users of the processes that are carried out at INSAT, as well as their achievements in each of them, by the links, sections, images and documents that are published.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sonia Rabelo Padua, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores

Jefa Departamento Investigaciones y Docencia- Vicepresidenta Consejo Científico

References

MINREX. La informatización en Cuba. [Material digitalizado]. La Habana: MINREX; 2004.

Urra P. Programa para el fortalecimiento del Sistema de Información Científico-Técnica de la Salud en Cuba: una respuesta a los nuevos escenarios. ACIMED 2005;13(3)

Almirall PJ, Reyes L. Automatización en Salud Ocupacional. Rev Cuba Salud Trabajo 2011;12(1):45-52.

Cabero JA. Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las instituciones de formación continuas: reflexiones para comenzar el debate. 1998. Disponible en: http://www.tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/23.htm [Consultado en junio 2009]

Cañedo R. Identificación, evaluación, selección y adquisición de fuentes y canales de información en las organizaciones científicas. ACIMED 1996;4(2):25-35.

Centros Colaboradores de la OMS [Internet]. La Habana: OMS; 2010. Disponible en: http://www.who.int/entity/collaboratingcentres/es [Consultado 22 de diciembre 2014]

Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud. Guía 2001 para el desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud. Versión preliminar. SaoPaulo, BIREME/OPS/OMS, abril 2001.

Cuba como miembro de la OMS [Internet]. La Habana: OMS; 2010 [Citado 2014 Dic 15]. Disponible En: http://www.who.int/countries/cub/es [Consultado 22 de diciembre 2014]

Del Castillo NP. Perfeccionamiento de los procesos de comunicación en el subsistema de Salud Ocupacional. Rev Cuba Salud Trabajo. 2014;15(3):48-57.

Ageing and life course [Internet]. La Habana: OMS; 2010. Disponible en: http://www.who.int/entity/ageing/en [Consultado 22 de diciembre 2014]

Biblioteca y redes de información para el conocimiento [Internet]. La Habana: OMS; 2010. Disponible en: http://www.who.int/library/index.es.shtml [Consultado 22 de diciembre 2014]

BECTA, British Educational Communications and Technology Agency. “Web 2.0 technologies for learning at KS3 and KS4_Project overview” 2008. Disponible en: http://partners.becta.org.uk/index.php?section=rh&catcode=_re_rp_02&ri=1454 [Consultado en septiembre 2010]

Glossary Markup Language: An Xml Representation for Glossaries [Internet]. La Habana; 2012. Disponible en: http://www.maxprograms.com/glossml/glossml.pdf [Consultado 22 de diciembre 2014]

Healthy Workplaces [Internet]. La Habana: OMS; 2010. Disponible en: http://www.who.int/entity/occupational_health/healthy_workplaces/en/index.html [Consultado 22 de diciembre 2014]

Rabelo S. El foro electrónico: una modalidad para la capacitación en el uso de la red informática de la UCP “Héctor A. Pineda Zaldívar”. La Habana: CD memorias del Evento Provincial Universidad 2014 ISBN: 978-959-261-426-0; 2013.

Rabelo S. RED_ISPETP: Red informática educativa del Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional. [Tesis en Opción al título académico de Máster en Ciencias de la Computación]. Ciudad de La Habana: UH; 2007.

Rabelo S. Sistema de capacitación para el desempeño profesional pedagógico de los cuadros en el uso de la red informática de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor A. Pineda Zaldívar”. [Tesis en Opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana: UCPEJV; 2014.

Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Folleto Proyecto de Lineamientos de la política económica y social VI Congreso del PCC. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; nov 2010.

Izquierdo T, Alonso P, Alfonso I. Comunidades de práctica virtuales de Infomed como estrategia para la gestión del conocimiento en salud. Ponencia presentada a la Convención Internacional de Salud, CubaSalud 2018

Zapater S. Migración SEO: consejos para realizar la migración de una web con éxito y no perder posicionamiento. Disponible en: https://www.hiberus.com/crecemos-contigo/migracion-seo-consejos-migracion-web [Consultado en junio 2020]

HON Código de Conducta (HONcode) para sitios web de salud y medicina. [En línea]. En: Health on the Net Foundation. Disponible en: http://www.hon.ch/HONcode/Spanish [Consultado: 6 de marzo 2020].

Núñez Gudás, Mirta. Criterios para la evaluación de la calidad de las fuentes de información sobre salud en Internet. [En línea]. Acimed 2002;10(5). Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci05502.htm [Consultado: 6 de marzo 2020]

Pinto Molina, M. Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos. Disponible en: http://www.mariapinto.es/e-coms/eva_con_elec.htm [Consultado 6 de marzo 2020]

WordPress.org – Sitio web oficial de Wordpress. Disponible en: https://es.wordpress.org/about/features/ [Consultado 13 de junio 2020]

Junco G, Rabelo S, Hernández JS, Fernández BL, Ibarra EJ. El portal web del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Rev Cuba Salud Trabajo 2020;21(3):En edición.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Cuba). Principales indicadores de impacto. La Habana: Citma; 2015.

Qué es diseño web. Disponible en:

https://webdesignerandmore.wordpress.com/2012/09/25/que-es-diseno-web/ [Consultado 13 de junio 2020]

Fernández FJ, Hassan Y. Qué es la Arquitectura de la Información. Disponible en http://www.nosolousabilidad.com/articulos/ai.htm [Consultado 13 de junio 2020]

Políticas de Salud [Internet]. La Habana: OMS; 2010. Disponible en: http://www.who.int/topics/health_policy/es [Consultado 23 de diciembre 2019]

Salud de Los Trabajadores: Plan de Acción Global [Internet]. La Habana: OMS; 2007. Disponible en:

http://www.who.int/entity/occupational_health/WHO_health_assembly_sp_web.pdf?ua=1 [Consultado 13 de enero 2020]

Sistemas de Salud [Internet]. La Habana: OMS; 2010. Disponible en: http://www.who.int/topics/health_systems/es [Consultado 22 de diciembre 2019]

Temas de Salud Ocupacional [Internet]. La Habana: OMS; 2010. Disponible en: http://www.who.int/topics/occupational_health/es/ [Consultado 23 de diciembre 2019]

Published

2020-09-09

How to Cite

1.
Rabelo Padua S, Junco Romero G, Fernández Lafargue BL, Hernández Romero JS, Ibarra Fernández de la Vega EJ. Migration of the National Institute of Workers’ Health website. Research final report. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2020 Sep. 9 [cited 2025 Jul. 12];21(3):10-8. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/163

Issue

Section

Original articles