(Enero-Junio)

Tabla de contenidos

Art铆culos originales

Hiperreactividad cardiovascular, edad, actividad f铆sica e 铆ndice de masa corporal. Su relaci贸n en trabajadores. INSAT 2007-2008

Objetivo: Determinar la relaci贸n entre la hiperreactividad cardiovascular y la edad, la inactividad f铆sica y el 铆ndice de masa corporal en trabajadores evaluados en la consulta de cl铆nica ocupacional del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba, con la finalidad de realizar prevenci贸n primaria de la hipertensi贸n arterial. M茅todo: Se realiz贸 un estudio descriptivo correlacional en 324 trabajadores de entre 18 y 60 a帽os de edad. Los datos se recogieron en una entrevista individual y se aplic贸 la prueba de Peso Sostenido para medir la hiperreactividad cardiovascular. Se formaron dos grupos, uno de sujetos hiperreactivos y otro control de normorreactivos. Se determin贸 la asociaci贸n entre la hiperreactividad cardiovascular, la edad, la inactividad f铆sica y el 铆ndice de masa corporal. Para el an谩lisis descriptivo de los datos se utilizaron distribuciones de frecuencias, la media aritm茅tica y la desviaci贸n est谩ndar. Para la comparaci贸n entre los grupos se utiliz贸 la prueba de 蠂2 , y para evaluar el riesgo se utiliz贸 la raz贸n de productos cruzados con una exigencia de precisi贸n de 95%. Resultados: Fueron hiperreactivos 124 trabajadores (38,3%) y 200 normorreactivos (61,7%). La hiperreactividad cardiovascular se asoci贸 con la edad, la inactividad f铆sica y el 铆ndice de masa corporal [蠂2 =19,49 (p=0,000); 蠂2 =4,45 (p=0,03); 蠂2 =18,38 (p=0,00), respectivamente], para un l铆mite de confianza de 95%. Conclusiones: Con la culminaci贸n de este trabajo se demostr贸 la utilidad de la prueba de peso sostenido como un m茅todo sencillo y de f谩cil aplicaci贸n para la identificaci贸n de individuos hiperreactivos cardiovasculares, que contribuye a la detecci贸n y predicci贸n de la hipertensi贸n arterial en poblaci贸n trabajadora

Sandra Santana L贸pez, Ana Julia Gravalosa Cruz, Adamara Gonz谩lez Marrero
Pág(s):3-8
6 lecturas
PDF
Jes煤s Salvador Hern谩ndez Romero, Pedro Juan Almirall Hern谩ndez, Amador Pupo Garc铆a Gonz谩lez-El铆as
Pág(s):9-14
3 lecturas
PDF
Osmara Sarduy Vega, Tomasa Mar铆a Esther Linares Fern谩ndez, Ofelia Francisca Arredondo Naite, Jos茅 Ignacio Portuondo Duany, Mar铆a Elena Pastor Arango, Teresa de Jes煤s S谩nchez Lara, Elo铆na Remior Falco, Mar铆a de Lourdes Marrero Santos
Pág(s):15-18
6 lecturas
PDF
Importancia y trascendencia de la acupuntura en el s铆ndrome del T煤nel del Carpo de etiolog铆a laboral

Introducci贸n: El s铆ndrome del T煤nel del Carpo (STC) es un problema de salud ocupacional en M茅xico que afecta principalmente a personas econ贸micamente activas, provocando alteraciones personales y laborales. Es una enfermedad ocupacional frecuente que origina p茅rdidas econ贸micas considerables por incapacidades prolongadas, debido al retraso en su diagn贸stico y tratamiento; es curable y prevenible, pero depende de intervenciones costosas tanto para su tratamiento como para su recuperaci贸n; requiere de per铆odos prolongados para reincorporarse al 谩rea profesional. Objetivo: Este estudio eval煤a a la acupuntura como un m茅todo de tratamiento para el s铆ndrome. M茅todo: Se estudi贸 a 35 pacientes con la patolog铆a en el Estado de M茅xico; el diagn贸stico se efectu贸 mediante pruebas cl铆nicas y electromiograf铆a; se aplicaron 5 sesiones de acupuntura. Resultados: El 82,85% remiti贸 su sintomatolog铆a, el 14,42% disminuy贸 y el 5,71% no present贸 ning煤n cambio. El signo de Tinel y Phalen se negativiz贸 en un 82,86% (p = 0,001) posterior al tratamiento. El tiempo de reingreso laboral fue con una media de 71,85 d铆as. S贸lo el 94,28% se reincorpor贸 a las actividades profesionales y el 5,72% fueron despedidos; los d铆as de incapacidad otorgados fueron de 289,4 como media. Conclusiones: La acupuntura fue eficaz para el tratamiento del STC, negativiz贸 las pruebas de Tinel y Phalen en la mayor铆a de los pacientes, mostr贸 cambios favorables en la electromiograf铆a; una reincorporaci贸n laboral pronta redujo los d铆as por incapacidades y costos del tratamiento convencional

Mar铆a Esperanza Rodr铆guez Van Lier, Emma Su谩rez Espinosa
Pág(s):19-27
16 lecturas
PDF
Comportamiento de la jubilaci贸n por invalidez total en la comisi贸n municipal de peritaje m茅dico laboral de La Lisa. 2000-2008

Se realiz贸 un estudio longitudinal, descriptivo y retrospectivo con el objetivo de evaluar el comportamiento de la incapacidad permanente para el trabajo en el municipio de La Lisa durante el per铆odo de enero de 2000 a noviembre de 2008. Los datos recogidos fueron extra铆dos del modelo oficial de peritaje m茅dico laboral, de las hojas de cargo y del libro de entrada a peritaje. Los resultados fueron plasmados en tablas y gr谩ficas de contingencias, donde se relacionan las variables sexo, grupos de edades, n煤mero de casos por especialidades, vinculaci贸n laboral y enfermedades m谩s relevantes, as铆 como organismos que con mayor frecuencia presentaron jubilaciones. Se determinaron porcentajes y se aplic贸 la prueba estad铆stica de Chi Cuadrado. El n煤mero de individuos dictaminados con invalidez total fue de 305, o sea, el 10,8%; no hubo diferencias estad铆sticamente significativas en relaci贸n con el sexo, aunque s铆 m谩s casos de jubilados del sexo femenino; el a帽o de mayor incidencia fue 2001; el grupo de edades m谩s afectado fue el de 50 a 59 a帽os; la especialidad que m谩s casos report贸 fue Psiquiatr铆a, seguida de la de Medicina Interna; la enfermedad que mayor n煤mero de casos aport贸 dentro de esta especialidad fue la cardiopat铆a isqu茅mica; predominaron las jubilaciones en pacientes vinculados laboralmente, siendo los organismos que m谩s casos aportaron el Instituto Nacional de Seguridad Social, el Poder Popular y el Ministerio de Salud P煤blica聽

Lidia Rodr铆guez Blanco, Mar铆a de los 脕ngeles D铆az P茅rez, Niurka Mart铆nez D铆az, Olga Sotolongo Arro
Pág(s):28-34
3 lecturas
PDF
Yhosvani Ba帽os Fern谩ndez, Idelma Castillo Garc铆a, Dapoba Georges Bievur茅
Pág(s):35-41
1 lecturas
PDF

Comentarios y/o reflexiones

Nino Pedro del Castillo Mart铆n, Nidia Labarrere Sarduy, F茅lix Jes煤s Amador Romero
Pág(s):42-51
4 lecturas
PDF
Rugiere Su谩rez Cabrera, Eduardo L谩zaro Caballeo Poutou
Pág(s):52-58
10 lecturas
PDF
Nelcy Pupo Rojas Torres, Mar铆a Pupo Orfa Ochoa
Pág(s):59-62
3 lecturas
PDF
Ernesto Garc铆a Mach铆n
Pág(s):63-71
10 lecturas
PDF