Proyectos de investigación del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba en diez

Jesús Salvador Hernández Romero, Pedro Juan Almirall Hernández, Amador Pupo García González-Elías

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó un análisis sobre la ejecutoria de los proyectos de investigación del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT) de Cuba enviados a las convocatorias de los Programas Científico-Técnicos Ramales del Ministerio de Salud Pública, luego de cumplirse diez años de iniciadas, con el objetivo de evaluar los resultados obtenidos en las revisiones por los grupos de expertos, observar la distribución de los proyectos en los diferentes programas y aportar elementos para la propuesta de un programa ramal específico de Salud ocupacional. Se analizaron los proyectos presentados a cada edición de la convocatoria, los resultados obtenidos y el comportamiento general y detallado por programa y por área de trabajo de los investigadores principales. Se observó un incremento en la calidad y cantidad de los proyectos presentados y de los resultados obtenidos, hasta alcanzar, y en ocasiones superar, las cifras promedio generales de la convocatoria, un desarrollo cualitativo de la actividad institucional por la creación de estos eventos y un incremento de los resultados e impactos obtenidos por las investigaciones

Palabras clave

proyectos de investigación; programas ramales; evaluación; salud laboral

Referencias

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Cuba). Resolución Nº 85 del 29 de mayo de 2003. Reglamento sobre el Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia e Innovación Tecnológica.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Cuba). Resolución Nº 152 del 4 de julio de 1995. Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT).

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Cuba). Manual de procedimientos para la gestión de programas y proyectos. La Habana: CITMA; 2008.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Cuba). Expediente para el registro del INSAT como entidad de ciencia e innovación tecnológica (EnCIT). La Habana: INSAT; 2003.

Ministerio de Salud Pública (Cuba). Convocatoria a los Programas Ramales Científico-Técnicos de Investigación del MINSAP. Años 1998 – 2008. Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica.

Ministerio de Salud Pública (Cuba). Objetivos de los Programas Ramales Científico-Técnicos de Investigación del MINSAP. Años 1998 – 2008. Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Cuba). Elementos organizativos para los programas y proyectos para el año 2007. La Habana: CITMA; 2006.

Ministerio de Salud Pública (Cuba). Resumen de proyectos presentados por programa ramal. La Habana: Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica; 2007.

Ministerio de Salud Pública (Cuba). Proyecciones de la salud pública en Cuba para el 2015. Documento de trabajo. La Habana: MINSAP; 2008.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Cuba). Convocatorias ramales. Evaluación acumulada hasta el 2008. Informe de trabajo del 6 de octubre de 2008. Vicedirección de Investigaciones y docencia.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Cuba). Participación del potencial científicotécnico del INSAT en los proyectos de investigación 1999-2008. Informe de trabajo del 30 de noviembre de 2008. Vicedirección de Investigaciones y docencia.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Cuba). Propuesta de un programa ramal de investigaciones en salud y trabajo. Documento de trabajo del 11 de agosto de 2003. Vicedirección de Investigaciones y docencia.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.