Comportamiento de la jubilación por invalidez total en la comisión municipal de peritaje médico laboral de La Lisa. 2000-2008

Lidia Rodríguez Blanco, María de los Ángeles Díaz Pérez, Niurka Martínez Díaz, Olga Sotolongo Arro

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo y retrospectivo con el objetivo de evaluar el comportamiento de la incapacidad permanente para el trabajo en el municipio de La Lisa durante el período de enero de 2000 a noviembre de 2008. Los datos recogidos fueron extraídos del modelo oficial de peritaje médico laboral, de las hojas de cargo y del libro de entrada a peritaje. Los resultados fueron plasmados en tablas y gráficas de contingencias, donde se relacionan las variables sexo, grupos de edades, número de casos por especialidades, vinculación laboral y enfermedades más relevantes, así como organismos que con mayor frecuencia presentaron jubilaciones. Se determinaron porcentajes y se aplicó la prueba estadística de Chi Cuadrado. El número de individuos dictaminados con invalidez total fue de 305, o sea, el 10,8%; no hubo diferencias estadísticamente significativas en relación con el sexo, aunque sí más casos de jubilados del sexo femenino; el año de mayor incidencia fue 2001; el grupo de edades más afectado fue el de 50 a 59 años; la especialidad que más casos reportó fue Psiquiatría, seguida de la de Medicina Interna; la enfermedad que mayor número de casos aportó dentro de esta especialidad fue la cardiopatía isquémica; predominaron las jubilaciones en pacientes vinculados laboralmente, siendo los organismos que más casos aportaron el Instituto Nacional de Seguridad Social, el Poder Popular y el Ministerio de Salud Pública 

Palabras clave

invalidez total; seguridad social; peritaje médico laboral; salud laboral

Referencias

Morales A. La seguridad social en Cuba. Realidades y retos. La Habana: Editora Política; 2004.

Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial Nº 52 de 28 de marzo de 1994. Gaceta Oficial de la República de Cuba [citado 10 Jun 2007]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/r-52-1994-

msp.pdf.

Conferencia Interamericana de Seguridad Social. La seguridad social en Cuba. Serie monográfica 25. México: CISS; 2000.

Comparación de los sistemas de aseguramiento de los riesgos del trabajo. Bogotá; 2002.

Ministerio de Trabajo y Bienestar Social. Manual único para la calificación de invalidez. Decreto Nº 692-1436 de 1995. Bogotá: MTBS; 1995.

Díaz W, García Y, Linares TM, Rabelo G, Díaz

H. Peritaje medico laboral. Una visión histórica de sus resultados. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2008;9(1):62-70.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Informe del análisis del comportamiento de la invalidez en Cuba en el período 1991-1995. La Habana: INSAT; 1996.

Díaz O, Santander T, Soler M. Incapacidad laboral total. La Habana; 2006.

Díaz W. Invalidez total. Cuba 1998. Trabajo para optar por el título de Master en Salud de los Trabajadores. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2000.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Balance de seguridad social en Cuba. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 1998.

Sánchez L, Yans L. El abordaje de la salud de los trabajadores en el escenario de reajuste económico, reconversión industrial y los cambios tecnológicos. Salud de los Trabajadores 1995;31(3):35-41.

Pérez C. Comportamiento de las enfermedades psiquiátricas como causa de la incapacidad laboral. Santiago de Cuba; 1995.

Linares TME, Díaz W, Díaz H, Rabelo G, Suárez C. Evaluación epidemiológica de la invalidez total. Cuba 2005. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2007;8(1):15-21.

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud. 2005. La Habana: Dirección Nacional de Estadística, MINSAP; 2005.

Rabelo G, Díaz W, Linares TME, Díaz H, Anceáume T. Incapacidad laboral por neoplasias malignas en el municipio Arroyo Naranjo. 1994-1998. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2002;3(1-2):45-50.

Linares TME, Díaz H, Díaz W, Rabelo G, Anceáume T. Invalidez por neoplasias malignas en seis municipios de Ciudad de La Habana. Revista Revista Cubana de Salud y Trabajo 2009;10(1):28-34 33

Comportamiento de la jubilación por invalidez total en la comisión municipal de peritaje médico laboral de La Lisa. 2000-2008

Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo mundial. Invertir en salud. Washington: Banco Mundial; 2003. p. 58.

Ministerio de Salud Pública. Temas de estadística de la salud. La Habana: MINSAP; 2002.

Organización Mundial de la Salud. El envejecimiento y capacidad de trabajo. Serie de Informes Técnicos. Ginebra: OMS; 2000. p. 8-25.

Linares ME. Evaluación epidemiológica de la incapacidad laboral en trabajadores de la salud. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 1999.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.