Análisis de contexto para la salud y seguridad en el trabajo en Agencias de Viajes Sudamericanas

Elías José Bracho Cordero, Andrea Carolina Droguett Jamett, Nerio Luis Villasmil Pirela, Jenny Julissa Márquez Astorga, María Gabriela Alburjas

Texto completo:

PDF

Resumen

El artículo presenta los resultados de una investigación aplicada para el análisis del contexto para el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) y la gestión ambiental en agencias de viajes en Sudamérica, utilizando la matriz FODA para identificar aspectos críticos de su entorno, cuya población estuvo constituida por los colaboradores de seis agencias de viajes, con una muestra estratificada de 100 colaboradores, seleccionados en forma aleatoria. El tipo y diseño de la investigación es descriptiva, no experimental, transeccional, correlacional de campo. Se aplicó la técnica entrevista, con una ficha de entrevista como instrumento, con escala ordinal para las alternativas de respuestas, combinando con la técnica de grupos focales para precisar la importancia de los ítems evaluación, al finalizando con la elaboración de la matriz cuantitativa de estrategias FODA. El análisis reveló significativas fortalezas, como protocolos de SST, junto a debilidades como la alta rotación de personal. Se identificaron oportunidades en la creciente demanda de sostenibilidad, aunque las amenazas, como regulaciones emergentes, limitan la adaptación de éstas. Se propusieron estrategias ofensivas, que permiten capitalizar las fortalezas y oportunidades, y defensivas, que buscan minimizar las debilidades mientras se aprovechan las oportunidades. Se concluye que las agencias de viajes deben adoptar un enfoque proactivo y estratégico para fortalecer su gestión de SST y ambiental, garantizando su competitividad y sostenibilidad, siendo preciso actualizar con mayor periodicidad la información de los factores predominantes en la propia organización y de su contexto.

Palabras clave

Análisis del contexto; Matriz de estrategias FODA; seguridad y salud en el trabajo; gestión ambiental; agencias de viajes.

Referencias

Bracho Cordero EJ, Villasmil Pirela NL, Suárez Campos JL. Escenarios de riesgos para la continuidad del negocio en agencias de viajes. REV VENEZ GERENC [Internet]. 3 de junio de 2024 [citado 10 de marzo de 2025];29(107):1350-65. Disponible en: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42102

Paredes D, Morillo M. Influencia de la comunicación directa de las agencias de viaje en el turismo emisivo merideño. Rev SABER. 2016;28(1):125-36. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4277/427746276014/html/

Medina Macías A. Metodología para el diagnóstico de la gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo. Rev cuban salud trabajo [Internet]. 2025 [citado 10 Mar 2025]; 26. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/921

Enríquez Palomino A. ISO 45001: 2018. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Orientaciones y comentarios prácticos para su correcta implantación y certificación. 1ª ed. Confemetal. 2020.

Organización Internacional del Trabajo. Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo [Internet]. [Fecha de acceso: 28 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.ilo.org/es/temas/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/sistemas-de-gestion-de-la-seguridad-y-la-salud-en-el-trabajo

Instituto Nacional de Normalización. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - Requisitos con orientación para su uso. Adopción idéntica de la versión en español de la Norma Internacional ISO 45001:2018 (NCh-ISO 45001:2018); 2018.

Bergamini, K., Pérez, C. y Araya, G. (2021). Gestión del cumplimiento ambiental. RIL editores. Santiago, Chile.

Ortiz, G. y Cabrera, J. (2021). Sistemas de gestión ambiental: conceptos y herramientas. Editorial Trillas. México.

Gómez DT, Barbosa E, Téllez C. Transitions against the Problems of the 21st Century the Ecological Economy. Asian Journal of Agricultural Extension, Economics y Sociology. 2021 [acceso 18/03/2025];39(9):76-84. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12010/28009

Gómez Rodríguez DT, Velasco Castañeda N. La Seguridad y Salud en el Trabajo como posible pilar estratégico de competitividad en Colombia. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 [citado 24 Mar 2025]; 25 (3) . Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/625

Instituto Nacional de Normalización. Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientación para su uso. Adopción idéntica de la versión en español de la Norma Internacional ISO 14001:2015 (NCh-ISO 14001:2015); 2018.

Sánchez D. Análisis FODA o DAFO: el mejor y más completo estudio con 9 ejemplos prácticos. Madrid: Bubok Publishing S.L.; 2020.

Nogueira Rivera D, Medina León A, Medina Nogueira YE, El Assafiri Ojeda Y. Matriz DAFO y análisis CAME, herramientas de control de gestión: caso de aplicación. Rev Universidad y Sociedad. 2024;16(2):34-45. Epub 2024 Apr 30. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202024000200034&lng=es&tlng=es. Recuperado en: 2025 Mar 14.

Weihrich H, Cannice M, Koontz H. Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación. 16ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.; 2022.

David FR, David F. Conceptos de administración estratégica. 15ª ed. México: Pearson Editorial; 2017.

Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 6a ed. México: McGraw Hill; 2016.

Hadi M, Martel C, Huayta F, Rojas R, Arias J. Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis [Internet]. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú; 2023 [cited 2025 Mar. 24]. Available from: https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/82

Vásquez Ramírez AA, Guanuchi Orellana LM, Cahuana Tapia R, Vera Teves R, Holgado Tisoc J. Métodos de investigación científica [Internet]. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú; 2023 [cited 2025 Mar. 24]. Available from: https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/105

Reyes, E. Metodología de la Investigación Científica. Publishing Services Consortium, LLC Editores, 2022.

Medina M, Rojas R, Bustamante W, Loaiza R, Martel C, Castillo R. Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación [Internet]. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú; 2023 [cited 2025 Mar. 24]. Available from: https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/90

Sampieri R, Collado C, Lucio P. Metodología de la investigación. 6a ed. México: McGraw Hill; 2018.

Torres M, Paz K. Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar. Boletín Electrónico No. 02. Disponible en: http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%20DETERMINACION%20TAMA%C3%91O%20MUESTRA.pdf. [fecha de acceso: 2025 Mar 15].

Field A. Discovering Statistics Using IBM SPSS Statistics. 5ª ed. Thousand Oaks: Sage Publications; 2018.

Ruiz Bolívar C. Instrumentos y técnicas de investigación educativa: un enfoque cuantitativo y cualitativo para la recolección y análisis de datos. 3ª ed. Houston, Texas: DANAGA Training and Consulting; 2013.

Hernández Sampieri R. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 1ª ed. Ciudad de México: McGraw-Hill Education; 2018.

Guerrero Laffita DV. Seguridad y salud del trabajo, bases teóricas para el desarrollo de un procedimiento. Caso de estudio Agencia de Servicios Automotores S.A. Holguín.. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2019 [citado 28 Mar 2025]; 20 (2) . Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/69

Gómez Rodríguez DT, Velasco Castañeda N. La Seguridad y Salud en el Trabajo como posible pilar estratégico de competitividad en Colombia. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 [citado 28 Mar 2025]; 25 (3) . Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/625

de la O Maese JA, Ojeda Lizárraga SL, Barrio Echavarría G. Impacto de la implementación de un programa de Salud Ocupacional. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2018 [citado 28 Mar 2025]; 19 (1) . Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/13

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.