Seguridad y salud del trabajo, bases teóricas para el desarrollo de un procedimiento. Caso de estudio Agencia de Servicios Automotores S.A. Holguín.
Palabras clave:
seguridad laboral, salud del trabajo, riesgos laboralesResumen
El presente artículo incluye un acercamiento teórico a temas relacionados con la seguridad y salud del trabajo, para sentar las bases que permitirán el posterior desarrollo de un procedimiento para gestionarla, así como la evaluación de este tema en la Agencia de Servicios Automotores S.A en Holguín donde se aplicará el procedimiento a desarrollar.
Para la realización de la investigación que se presenta en este artículo se utilizaron métodos que integran técnicas y herramientas de diversa índole, como el análisis – síntesis, el histórico – lógico, la entrevista, el método inductivo – deductivo, la investigación bibliográfica y documental y fue empleado el software Microsoft Excel para elaborar las tablas que se presentan.
El sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo, en la organización caso de estudio, es susceptible de mejora pudiéndose aplicar un procedimiento basado en el modelo de mejora continua para la gestión de la seguridad y salud del trabajo desarrollado por Velázquez ZR (1) que incluya como una de las etapas o fases la integración de las normativas sobre el tema basado en el procedimiento aportado por Santos VE(2) que además considere los diferentes niveles o entornos y los actores involucrados con incidencia en el mismo.
Descargas
Citas
Velázquez ZR. Modelo de mejora continua para la gestión de la seguridad e higiene ocupacional. Aplicaciones en empresas de la industria alimenticia [Tesis en opción del título de doctor en ciencias]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Politécnico “Jose Antonio Echeverría”; 2002.
Santos VE. Procedimiento para la integración del fundamento legislativo en materia laboral en entidades hoteleras del MINTUR. Estudio del caso Hotel Tryp Cayo Coco [Tesis en opción del título de ingeniero industrial]: Universidad Central de las Villas: Martha Abreu, Cuba; 2012.
Margarita DM. TECNOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS. APLICACIÓN EN ENTIDADES HOTELERAS DEL DESTINO HOLGUIN [Tesis en opción del título de doctor en ciencias]: Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Cuba; 2006.
Martín SC. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y RETENCIÓN DEL CAPITAL HUMANO ESTRATÉGICO: ANÁLISIS DE SU IMPACTO EN LOS RESULTADOS DE EMPRESAS INNOVADORAS ESPAÑOLAS [Tesis en opción del título de doctor en ciencias]: Universidad de Valladolid, España; 2011.
Céspedes SGM. Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social [online]. 2016(22).
Quintaba VY, Caballero TI. Procedimiento para la Gestión de Riesgos Laborales en la Empresa Exportadora e Importadora FARMACUBA. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2016;17(3):41-8.
Sotolongo SM. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR EMPRESARIAL CUBANO. Centro Azúcar. 2011;38(4):15-20.
Chiavenato I. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: El capital humano de las organizaciones. 8 ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2007.
CuestaSA, Valencia RM. Capital Humano: Contexto de su gestión. Desafíos para Cuba. Revista Ingeniería Industrial 2018;XXXIV(2):135-45
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).