Desarrollo histórico y científico de la homeopatía en Cuba

Autores/as

  • Ibis de las Mercedes Fernández Díaz
  • Caridad Maricela Morín Suárez

Palabras clave:

homeopatía, medicina natural y tradicional, desarrollo histórico, desarrollo científico, salud laboral

Resumen

Exponemos el desarrollo histórico y científico de la homeopatía en Cuba, transitando desde su llegada a la isla en 1828, su divulgación importante en los medios de prensa de la época y el marcado desarrollo alcanzado por esta medicina en la segunda mitad del siglo XIX. Se hace referencia a la labor llevada a cabo por los detractores de la  especialidad en el país, que finalmente consiguieron que los importantes homeópatas cubanos de ese siglo emigraran y fomentaran su labor asistencial y docente en otros países del continente americano y fuera del mismo. Es así que se llega a un silencio total de la especialidad durante casi todo el siglo XX, retomándose la misma en la década del 90 del mencionado siglo, donde nuevamente se reactiva su difusión en Cuba con la formación de recursos humanos e instalación de la red de farmacias homeopáticas en todo el país. Culminamos con la información actualizada acerca del desarrollo científico alcanzado para los seguidores de la obra ‘Hahnemaniana’ en el país y las proyecciones previstas con esta interesante medicina

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Martínez V. La homeopatía cubana del siglo XIX. Zaragoza: Sociedad Científica de Homeopatía de Aragón;1998

Fernández R. La homeopatía en Cuba. La homeopatía de México 1995;64(574):10-2.

Descargas

Publicado

2024-05-21

Cómo citar

1.
Fernández Díaz I de las M, Morín Suárez CM. Desarrollo histórico y científico de la homeopatía en Cuba. rev cuban salud trabajo [Internet]. 21 de mayo de 2024 [citado 1 de julio de 2025];11(1):56-8. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/708

Número

Sección

Comentarios y/o reflexiones