Accidentes ocupacionales en trabajadores relacionados con animales silvestres en el Parque Zoológico Nacional de Cuba

Autores/as

  • Ginette Villar Echarte Parque Zoológico Nacional
  • Rachel Ortiz Vasallo Parque Zoológico Nacional

Palabras clave:

accidentes ocupacionales, trabajadores expuestos, animales silvestres, zoológicos

Resumen

La práctica veterinaria es una profesión que se considera de alto riesgo por la alta posibilidad que tienen las personas que la practican de sufrir accidentes o lesiones. El objetivo del presente estudio fue identificar los distintos accidentes ocupacionales asociados con los animales silvestres. Para ello, se realizó un total de 53 encuestas entre biólogos, médicos y técnicos veterinarios del Parque Zoológico Nacional de Cuba. Se determinó que el 81,39 % ha sufrido algún accidente ocupacional por instrumental o equipos, siendo las lesiones con jaulas de contención y los pinchazos o inyecciones sin fluidos los más comunes. De igual manera, el 88,91 % ha sufrido ataques de animales, siendo los r asguños/arañazos y mordidas/picotazos las más frecuentes. Los órdenes que más han afectado fueron el Carnivora, seguido del Artiodactyla y del Perisodactyla de igual manera. Las manos y los brazos fueron las zonas del cuerpo más afectadas. El estudio determinó que el 29 % de los trabajadores encuestados no se encuentran seguros en sus ambientes de trabajo, y creen necesario recibir regularmente cursos de manejo y bioseguridad. La labor con animales silvestres expone a diferentes accidentes, por lo que se requiere intensificar las medidas de prevención con el fin de evitar que estos afecten la salud de los trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ginette Villar Echarte, Parque Zoológico Nacional

Doctora en Medicina Veterinaria, Máster en Ciencias, Especialista en Fauna Exótica y Silvestre,

Rachel Ortiz Vasallo, Parque Zoológico Nacional

Doctora en Medicina Veterinaria

Citas

1.Molineri AI, Signorini ML, Pérez L, Tarabla HD. Zoonoses in rural veterinarians in the central region of Argentina. Australian Journal of Rural Health. 2013;21(5):285–90.

2.Constable P, Harrington J. Risks of zoonoses in a veterinary service. Br Med J. 1982;284:246–8.

3.Hill D, Langley R, Morgan W. Occupational injuries and illnesses reported by zoo veterinarians in the United

States . J Zoo Wildl Med. 1998;29:371–85.

4.Jeyaretnam J, Jones H, Phillips M. Disease and injury among veterinarians. School of Public Health . Aust Vet J. 2000;78:625–9.

5.Jeyaretnam J, Jones H. Physical, chemical and biological hazards in veterinary practice. School of Public Health. Aust Vet. J. 2000;78:751–8.

6.Langley R, Hunter J. Occupational fatalities due to animal-related events. Wilderness Environ Med. 2001;12:168-74.

7.Fritschi L, Day L, Shirangi A, Robertson I, Lucas M, Vizard A. Injury in Australian veterinarians. Occup. Med. 2006;56:199–203.

8.García I. Los riesgos laborales y la profesión veterinaria. 2014 [Internet]. Disponible en: http://www.seguridad-laboral.es/prl-por-sectores/agroalimentario/los-riesgos-laborales-y-la-profesion-veterinaria.

9.Landercasper J, Cogbill T, Strutt P, Landercasper B. Trauma and the veterinarian. The J Trauma. 1988;28:1255-9.

10.Lucas M, Day L, Fritschi L. Injuries to australian veterinarians working with horses. Veterinary Record. 2009;164:207-9.

11.Navarrete L. Estudio de los riesgos químicos, ergonómicos y accidentes laborales en médicos veterinarios dedicados al trabajo con animales mayores en el área de Temuco-Chile. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Acuicultura y Ciencias Veterinarias. 2004:44.

12.Tattrie G. Accidentes en el lugar de trabajo que no son causados por factores humanos. 2014 [Internet]. Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/accidentes-lugar-son-causados-factores-humanos-info_442320.

13.López M, Andrade RJ, Dante H, Signorini M, Molineri A. Factores asociados con la presentación de accidentes laborales en veterinarios zootecnistas del Departamento de Boyacá, Colombia. Salud Uninorte. 2014;30(1):23–33.

14.Fowler M. Restraint and handling of wild and domestic animals . 2ª ed. Iowa State: Blackwell Publishing; 1995.

15.Breña J, Falcón N, Fernández C, Zuazo J. Accidentes ocupacionales en el personal que labora en clínicas y consultorios de animales de compañía, Lima 2010. Salud, Tecy. Vet. 2014;2:24–31.

16.Lecaros A, Falcón C, Elías R. Accidentes ocupacionales y zoonosis en profesionales que laboran en zoológicos y zoocriaderos de Lima, Perú. Revista Sapuvet de Salud Pública. 2010.2:27– 42.

17.Mollinedo S, Santella J, Duran P. Procedimientos Técnicos de la Red Nacional de Toxoplasmosis. La Paz : Instituto Nacional de Laboratorios de Salud; 2003.

Descargas

Publicado

2020-04-19

Cómo citar

1.
Villar Echarte G, Ortiz Vasallo R. Accidentes ocupacionales en trabajadores relacionados con animales silvestres en el Parque Zoológico Nacional de Cuba. rev cuban salud trabajo [Internet]. 19 de abril de 2020 [citado 19 de julio de 2025];17(3):15-20. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/50

Número

Sección

Artículos originales