Software ‘Psychological analysis of the work'. I. Antecedents. Sources for the information supply
Keywords:
negatives effects of the work, psychological analysis of the work, occupational healthAbstract
The problems within the analysis of the work is very interesting for several applied sciences that converge on the intention to improve the workers quality of life influencing in the decrease of negatives effects of the work. Historical antecedents were explained about the procedure for the Psychological Analysis of the Work, the beginning of its application in Cuba and were updated the contents of its manual version consistent in two guides or instruments: Qualitative analysis and orientated analysis, them make easy to the researcher the acknowledgment of the techniques that permit an observation of work conditions, the correct compilation of this information and the supply of the necessaries dates for automated version; moreover are showing and explaining their parameters. This work constitutes the first part of that revision and will be continued with the work experiences started in 1990, that previously included its terminology cross-cultural adaptation, the creation of the mentioned automated version and a thorough study of validation that demonstrate its applicability in the practice of the work of occupational health, the valuable contribution to the insufficient instrumental development in these moments and its actual validity for development of news scientific researches.
Downloads
References
1.Almirall PJ. El análisis psicológico del trabajo. Software para el diagnóstico y pronóstico de los efectos negativos del trabajo. Estudio de validación. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2000;1(2-3):4-12.
2.Almirall PJ. Ergonomía cognitiva. Apuntes para su aplicación en salud y trabajo. Caracas: Editora Universitaria. Universidad Central de Venezuela; 2000.
3.Almirall PJ, Carral J, Hernández JS. Un modelo en ergonomía organizacional. Su aplicabilidad en un grupo de empresas. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2004;5(2):41-8.
4.Almirall PJ, Moreno E. APT, un software para el análisis del trabajo. Ponencia. II Conferencia Internacional de Cibernética Médica. La Habana: Palacio de Las Convenciones; 1994.
5.Hernández JS, Almirall PJ, Franco JG. Procedimiento para la verificación, diagnóstico y vigilancia de la salud laboral en la empresa: CBS. Estudio piloto. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2005;6(1):36-41.
6.Almirall PJ, Hernández JS, Linares TME, López GM, Fernández BL. Evaluación neuroconductual y estado de salud en trabajadores de salones de operaciones. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2006;7(1-2):18-28.
7.Almirall PJ, Dieste W, del Castillo NP, González A, Parada C. Calor y efectos negativos del trabajo. Un enfoque ergonómico. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2006;7(1-2):40-9.
8.Almirall PJ, Hernández JS. Investigación científica en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba (1998 -2008). Algunas reflexiones y proyecciones. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2010;11(1):59-70.
9.Del Castillo NP, Román JJ, Almirall PJ, Oramas A, Marrero ML, Amador FJ, Hernández JS, González A. Paquete tecnológico para la evaluación psicológica en salud ocupacional. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2012;13(2):62-74.
10.Almirall PJ. El enfoque ergonómico en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba. Su historia y estado actual. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2015;16(1):61-67.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).