Impacto de la implementación de un programa educativo de preparación de los trabajadores para la jubilación

Autores/as

  • Tania Maité Ponce Laguardia Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”, Lajas, Cienfuegos
  • Dayami Matheu Jiménez Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”, Lajas, Cienfuegos.
  • Osdaly Díaz Mora Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”, Lajas, Cienfuegos.
  • Carlos Andrés Cruz Cruz Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”, Lajas, Cienfuegos.
  • Gloria María Cabrera Parodis Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”. Lajas, Cienfuegos.
  • Niurka Fernández Quintero Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”, Lajas, Cienfuegos.

Palabras clave:

jubilación, a dulto mayor, envejecimiento saludable

Resumen

Introducción: La necesidad de desarrollar acciones que promuevan la protección social y logren el mantenimiento del “estado de bienestar” para alcanzar una longevidad satisfactoria en los adultos mayores del municipio Lajas, Cienfuegos, conllevó al diseño e implementación del programa de preparación para la jubilación “Tú eres la fuerza de la vida “. Objetivo: Promover una cultura positiva del envejecimiento y la inclusión y participación social de los adultos mayores. Material y método: El programa se implementó a través de técnicas terapéuticas, participativas, de dinámica de grupo de presentación y animación, de evaluación, vivenciales, audiovisuales, discusión de casos y situaciones problémicas, técnicas de intercambio e interacción, de autocontrol y crecimiento personal. Resultados: Comenzó aplicarse en junio de 2010 hasta junio de 2016; se han realizado 18 grupos de trabajo, en coordinación con la Dirección de Trabajo del municipio, preparando 270 personas de ambos sexos en los últimos cinco años en técnicas de autoconocimiento y crecimiento personal, en la formación de habilidades sociales, uso de las redes de apoyo social, adquisición de estilos de vida saludables, eliminación de prejuicios acerca de la jubilación y la vejez, y la creación de un proyecto de vida de autorrealización. Conclusiones: El programa enriquece la cultura de envejecimiento de los adultos mayores, su familia y la comunidad. Da paso a una cultura de solidaridad entre edades, clases, razas. Crea la posibilidad de acceso a los jubilados de ambos sexos a actividades que potencien su desarrollo a partir de sus proyectos de vida y el uso de las redes de apoyo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Maité Ponce Laguardia, Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”, Lajas, Cienfuegos

Licenciada en Psicología, Máster en Longevidad Satisfactoria

Dayami Matheu Jiménez, Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”, Lajas, Cienfuegos.

Licenciada en Psicología, Máster en Psicología de la Salud

Osdaly Díaz Mora, Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”, Lajas, Cienfuegos.

Médico especialista de I grado en Geriatría, Máster en Longevidad Satisfactoria.

Carlos Andrés Cruz Cruz, Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”, Lajas, Cienfuegos.

Licenciado en Sistema de Información en Salud

Gloria María Cabrera Parodis, Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”. Lajas, Cienfuegos.

Licenciada en Psicología

Niurka Fernández Quintero, Policlínico universitario “Dr. Enrique Barnet”, Lajas, Cienfuegos.

Médico especialista de I grado en Medicina General Integral

Citas

Chulián A, Garrido M. Manual de preparación a la jubilación positiva. 1ª ed. Madrid: Fundación Desarrollo y Asistencia; 2015.

Organización Mundial de la Salud. Jubilación anticipada por trabajos de naturaleza penosa, tóxica, peligrosa o insalubre. Un estudio comparado. Santiago: OMS; 2014.

Moragas R. Preparación para la jubilación. En: Fernández- Ballesteros R, ed. Gerontología social . Madrid: Pirámide; 2000. p. 453-72.

Ciano N, Gavilán M. Elaboración de proyectos en adultos mayores: aportes de la orientación. Orientación y Sociedad. 2010;10: 109-21.

Centro de Estudios de Población y Desarrollo. El envejecimiento de la población cubana por provincias y municipios. 2014. La Habana: CEPD; 2015

Descargas

Publicado

2020-04-19

Cómo citar

1.
Ponce Laguardia TM, Matheu Jiménez D, Díaz Mora O, Cruz Cruz CA, Cabrera Parodis GM, Fernández Quintero N. Impacto de la implementación de un programa educativo de preparación de los trabajadores para la jubilación. rev cuban salud trabajo [Internet]. 19 de abril de 2020 [citado 2 de julio de 2025];18(2):21-5. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/28

Número

Sección

Artículos originales