Evaluation of environmental dust of different chemical nature into six productive sectors
Keywords:
dusts, assessment of occupational environment, permissible exposure limitsAbstract
Introduction: Pollution with dust has some many chemical substances in aerosol states which bring an unspecific irritant effect on trachea bronchial tree of exposed people, especially on those who suffer of obstructive pulmonary disease already exist or those that have smoke habit. Objective: To assess he occupational environment into different industrial sectors in order to give the necessary base dates for taking measures of control toward decrease of exposure risks. Material and method: An analytical and transversal court study was realized into 6 different industrial sectors in order to evaluate the dust concentration of different chemical nature at the workplaces. 56 workplaces were studied where there were taken 84 stationary and personal samples, 56 among them were as total dust and 28 were as respiratory fraction. All the samples were taking in normal operating conditions, including the 75% of working day. The gravimetric method was utilized for determining of the concentrations. Results: 39.3% of workplaces from productive units studied, except the productive unit n° 5, presented levels of dust concentration of 1 to 9 times up to permissible limit, in this same way 66.6% of the productive entities presented levels of average concentrations of dust 1 to 3 times up permissible limits. Conclusions: The qualitative assessment in those workplaces which presented concentrations up permissible limit are inside high risk zone and those which concentrations are below of permissible limits are inside moderate risk zone, this is alert that mean that should be surveillance permanentlyDownloads
References
Wagner GR. Actividades de detección y vigilancia para los trabajadores expuestos a polvos minerales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1998.
Weeks JL. Riesgos de salud y seguridad en el sector de la construcción. En: Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. 4a ed. Madrid: OIT; 1998.
Lauwerys RR. Toxicología industrial e intoxicaciones profesionales. París: Masson; 1994. p. 339-425.
Oficina Nacional de Normalización. NC 872:2011.
Seguridad y salud en el trabajo - Sustancias nocivas en el aire de la zona de trabajo - Evaluación de la exposición laboral - Requisitos generales. La Habana: ONN; 2011.
Occupational Safety and Health Administration. Pocket Guide to Chemical Hazards. Cincinnati : OSHA; 2014.
American Conference of Governmental Industrial Hygienists . Thresholds limit values & biological exposure indices. Cincinnati (OH): ACGIH; 2012
Oficina Nacional de Normalización. NC ISO/IEC 17025. Requisitos generales para la competencia técnica de laboratorios de ensayo y calibración. La Habana: ONN; 2006.
Ibarra EJ. Ambiente químico y salud en el trabajo. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. p. 460-2.
National Institute for Occupational and Safety Health. Method 0600. Particulates not or otherwise regulated, respirable. Cincinnati (OH): NIOSH; 2 005.
National Institute for Occupational and Safety Health. Method 0500. Particulates not or otherwise regulated, total. Cincinnati (OH): NIOSH; 2005
Norma UNE-EN 689:1996. Atmósfera en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límites y estrategia de la medición. AENOR; 1996.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en los lugares de trabajo relacionados con agentes químicos. Madrid: INSHT; 2003.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).