Determinación de ozono en área de ozonoterapia y fuente generadora

Authors

  • Rita María González Chamorro
  • Heliodora Díaz Padrón
  • Arelis Jaime Novas
  • Pedro Julio González Almeida
  • Teresa Anceaume Valle

Keywords:

contaminación ambiental, ozono, evaluación ambiental, riesgos químicos, seguridad y salud en el trabajo

Abstract

Se realizó un estudio higiénico sanitario en una sala de ozonoterapia donde se determinaron las concentraciones de ozono en los puestos de trabajo, contemplando las distintas maniobras operacionales requeridas en cada tratamiento. Paralelo a ello, se evaluó el ambiente alrededor del equipo generador de ozono en sus condiciones normales de trabajo, con sus cargas máxima y mínima que adopta en un proceso de obtención del contaminante y catalización del mismo cuando se encuentra en exceso. Los resultados obtenidos demostraron que el ambiente laboral se contaminaba con los procesos operativos, alcanzando niveles de ozono varias veces por encima de los limites admisibles, estando los valores más altos en las maniobras por la vía rectal y ozonización de la sangre que se aplica en el tratamiento por vía endovenosa. Se demostró que el equipo generador de ozono tiene la hermeticidad diseñada al respecto y no aporta contaminación al exterior. Se emiten recomendaciones para la disminución del riesgo

Downloads

Download data is not yet available.

References

Sundell J, Zuber A. Ozone and other photochemical oxidants in ambient and indoor air - Properties, sources and concentrations. Scandinavian Journal of Work, Environment and Health 1996;22. Suppl 3.

Oficina Internacional del Trabajo. Enciclopedia de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo. v. II. Ginebra: OIT; 1975.

Cotgreave I. Absorption and metabolite fate of ozone. The molecular basis of ozone-induced toxicity. Scandinavian Journal of

Work, Environment and Health 1996;22. Suppl 3.

Gustafsson EJ, Cotgreare I. Ozone induced toxicity in experimental animals and isolated cell systems. Scandinavian Journal of Work, Environment and Health 1996;22. Suppl 3.

Mckee DJ, Bachman ID. Air pollution. in: Patty's industrial hygiene. 5th ed. v IV. Montreal; 2000. p. 2795.

Stellman J. Ozone. In: Encyclopaedia of occupational health and safety. 4th ed. v III. Geneve: ILO; 1998. p. 102-13.

Lewis JR. Sax's dangerous properties of industrial materials. 8th ed. v III; 1992.

Bylin G. Controlled human studies of ozone exposure. Scandinavian Journal of Work, Environment and Health 1996; v 22. Suppl 3.

Health risk evaluation and recommended guideline values for ozone. Scandinavian Journal of Work, Environment and Health 1996; v 22. Suppl 3.

Ibarra EJ. Química sanitaria ocupacional. Quito: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores - Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Universidad de Cuenca; 2000. p. 254-255.

Comité Estatal de Normalización. NC 19-01-63. SNPHT. Aire de la zona de trabajo. Niveles límites admisibles de las sustancias nocivas. La Habana: CEN; 1991.

American Conference of Governmental Industrial Hygienists. Guide to occupational exposure values. Cincinnati: ACGIH; 1998.

Occupational Safety and Health Administration Guide to occupational exposure Values. OSHA; 1998.

National Institute for Occupational Safety and Health. Pocket guide to chemical hazards. Cincinnati: NIOSH; 1994.

Published

2024-10-23

How to Cite

1.
González Chamorro RM, Díaz Padrón H, Jaime Novas A, González Almeida PJ, Anceaume Valle T. Determinación de ozono en área de ozonoterapia y fuente generadora. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 Oct. 23 [cited 2025 Jul. 1];4(1-2):29-32. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/864

Issue

Section

Original articles